Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
Cargando, por favor espere...
Pocos trabajadores en el país realizan deporte. Los motivos son diversos, destaca el hecho de que muchas empresas han rechazado que sus trabajadores realicen deporte por algunos minutos dentro de su jornada laboral, o incluso, es decisión del propio trabajador, ya que termina cansado después de su jornada diaria. En otros casos, debido a la falta de infraestructura en las empresas y de personal capacitado en otras.
Pablo Reyes Osorio, secretario ejecutivo del Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET) dio a conocer que a pesar de que llevan 20 años trabajando en la activación física dentro de los centros de trabajo, el avance es lento.
Realizar deporte -dijo-, trae resultados favorables, en primer lugar, para la salud del trabajador, y dentro del entorno laboral, ayuda a liberar el estrés y la fatiga ocasionado por la jornada laboral. Recomendó a las empresas, destinar entre 10 y 15 minutos de activación física en sus centros de trabajo, la cual repercutirá en un mejor bienestar de los trabajadores.
A la fecha, varias empresas ya incluyeron algunos minutos de deporte durante la jornada laboral, entre ellas, las cadenas de Walmart, Soriana, varias de la industria automotriz ubicadas en el Bajío e instituciones como el IMSS y algunos sindicatos, mencionó en conferencia de prensa. Sin embargo, comparado con el número de trabajadores registrados en el IMSS, aun es poco.
A decir de Reyes Osorio, apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja, comparado con los 21 millones registrados en el IMSS. E incluso, según estadísticas oficiales, en el país existen 56 millones de trabajadores.
Por lo que, para impulsar el deporte entre los trabajadores, el INDET puso en marcha un programa de capacitación deportiva en los centros de trabajo y convocó a las empresas a sumarse, e integrar el deporte como parte esencial de la rutina diaria.
“La actividad física entre los trabajadores es importante, ayuda en su salud, que repercute en la productividad laboral, y eso, muchas empresas aun no ven los beneficios. Además, instituciones como la Organización Mundial de la Salud, ya lo están impulsando como una norma”.
Por otro lado, el INDET a largo plazo se propone integrar a los jóvenes, con la esperanza de crear una versión más inclusiva de los Juegos Nacionales de los Trabajadores. “Queremos juntar a los hijos de los trabajadores, y en un futuro tener unos Juegos Nacionales donde participen tanto los trabajadores como sus hijos. Un evento donde todos se integren y compartan la experiencia del deporte”, finalizó.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.