Cargando, por favor espere...

Nacional
Pausan 90 días aranceles para México
Los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre se mantienen.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciaron una pausa arancelaria por 90 días más, plazo que vence el próximo 29 de octubre; el acuerdo ocurrió a pocas horas de la entrada en vigor de un gravamen del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.

Fue a través de la red Truth Social que el mandatario estadounidense confirmó la prórroga con México; pero, también aseguró que mantendrá los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre.

Por su parte, la presidenta de México precisó que el acuerdo fue para evitar el alza arancelaria prevista para el 1 de agosto, agregó que fue a través de una llamada telefónica que se estableció la pausa arancelaria.

En la llamada participaron Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, por parte del gobierno mexicano. En representación de Trump estuvieron J.D. Vance, Marco Rubio y Stephen Miller, entre otros.

Por último, ambos gobiernos reiteraron su compromiso de mantener la cooperación fronteriza en seguridad, drogas y migración irregular. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.