Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciaron una pausa arancelaria por 90 días más, plazo que vence el próximo 29 de octubre; el acuerdo ocurrió a pocas horas de la entrada en vigor de un gravamen del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.
Fue a través de la red Truth Social que el mandatario estadounidense confirmó la prórroga con México; pero, también aseguró que mantendrá los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre.
Por su parte, la presidenta de México precisó que el acuerdo fue para evitar el alza arancelaria prevista para el 1 de agosto, agregó que fue a través de una llamada telefónica que se estableció la pausa arancelaria.
En la llamada participaron Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, por parte del gobierno mexicano. En representación de Trump estuvieron J.D. Vance, Marco Rubio y Stephen Miller, entre otros.
Por último, ambos gobiernos reiteraron su compromiso de mantener la cooperación fronteriza en seguridad, drogas y migración irregular.
En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.