Cargando, por favor espere...

Nacional
Pausan 90 días aranceles para México
Los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre se mantienen.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciaron una pausa arancelaria por 90 días más, plazo que vence el próximo 29 de octubre; el acuerdo ocurrió a pocas horas de la entrada en vigor de un gravamen del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.

Fue a través de la red Truth Social que el mandatario estadounidense confirmó la prórroga con México; pero, también aseguró que mantendrá los aranceles actuales del 25 por ciento al fentanilo y automóviles; así como del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre.

Por su parte, la presidenta de México precisó que el acuerdo fue para evitar el alza arancelaria prevista para el 1 de agosto, agregó que fue a través de una llamada telefónica que se estableció la pausa arancelaria.

En la llamada participaron Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, por parte del gobierno mexicano. En representación de Trump estuvieron J.D. Vance, Marco Rubio y Stephen Miller, entre otros.

Por último, ambos gobiernos reiteraron su compromiso de mantener la cooperación fronteriza en seguridad, drogas y migración irregular. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hacienda condona impuestos a PEMEX

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Política arancelaria de Trump limitará efectividad de Plan México: CIEP

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

Elektra debe 18 mil mdp al SAT, confirma Tribunal

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

nordicos.jpg

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

La indigencia en México y sus causas

Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.

Tormenta tropical 'Carlotta' podría convertirse en huracán categoría 1

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

Retrocede México en energías limpias

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

fmi.jpg

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

Inflación acelera por tercera vez: registra 4.78 por ciento

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año

El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento

tarj.jpg

La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

Chocolate para el Bienestar: un toque de azúcar, una gran contradicción

Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.

Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor (III/III)

Apelar a una resistencia puramente moral y ética hacia la política fascista de Donald Trump revelaría un desconocimiento profundo de las leyes de la historia y de la lógica misma del capital