Cargando, por favor espere...

Economía
Plan México no logra despegar la economía nacional
Lejos de subir en el ranking global, el país enfrenta un entorno de baja inversión, desconfianza institucional y débil productividad.


Al cierre del primer semestre de 2025, México experimentó un crecimiento de tan solo 0.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, lejos de la meta de posicionarse dentro de las 10 economías mundiales más robustas, según el último informe de México ¿Cómo Vamos? (MCV).

 De acuerdo con el más reciente análisis de crecimiento económico nacional de la organización, la meta del Gobierno Federal presentada en el Plan México, de hacer que México suba a la décimo segunda posición del listado de economías del Banco Mundial “será difícil sin un cambio de rumbo”.

 En este sentido, MCV recordó que “la economía mexicana creció 0.7 por ciento real respecto al primer trimestre de 2025 y 1.2 por ciento anual frente al segundo trimestre de 2024” con cifras que presentan señales de alerta.

 Precisó que las actividades secundarias muestran una contracción de 0.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, que resulta relevante si se considera que este sector genera el 21.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Ante este panorama, añadió que la incertidumbre nacional e internacional que ha provocado aversión por parte de inversionistas “podría profundizar la contracción de la inversión, motor clave del crecimiento económico y la generación de empleo de calidad en la segunda mitad de 2025”.

Detalló que la entrada de jueces, ministros y magistrados electos el pasado 1 de junio, así como la sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por la Comisión Nacional Antimonopolio, son eventos que afectan la confianza.

Con estos factores, MCV señaló que su Semáforo Económico de crecimiento está en naranja, y enfatizó que, para observar un mejor desarrollo social y económico, el país debe expandirse sostenidamente por encima de 4.5 por ciento anual.

"Para retomar un crecimiento positivo y sostenido, es necesario que las acciones del Plan México se traduzcan en mayor inversión mediante proyectos de inversión pública y privada, enfocados en la construcción de capacidades productivas de largo plazo, como la generación de energía eléctrica", finalizó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

pef.jpg

De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos

Alto costo de canasta básica está provocando hambruna: Rita Contreras

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Hacienda establece nuevos precios de gasolina, refrescos y cigarros

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Artistas veracruzanos demandan sus pagos a Cultura

De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos

SAT incrementará impuestos y multas en 2025

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Con 10 feminicidios diarios, 4T ha incumplido a las mujeres

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Canasta.jpg

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

Pierde peso mexicano ante el dólar por segundo día consecutivo

La moneda mexicana hiló dos sesiones de pérdidas tras el repunte del PIB estadounidense y la presión sobre la política monetaria de la Fed.

papelerias.jpg

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

Lidera México consumo en la industria de los videojuegos

Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones

Pronostica Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. nuevo fenómeno meteorológico

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

Cuba en México: Vecinos exigen el regreso de las estatuas de Fidel y el Che

Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.

Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.