Cargando, por favor espere...
Al cierre del primer semestre de 2025, México experimentó un crecimiento de tan solo 0.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, lejos de la meta de posicionarse dentro de las 10 economías mundiales más robustas, según el último informe de México ¿Cómo Vamos? (MCV).
De acuerdo con el más reciente análisis de crecimiento económico nacional de la organización, la meta del Gobierno Federal presentada en el Plan México, de hacer que México suba a la décimo segunda posición del listado de economías del Banco Mundial “será difícil sin un cambio de rumbo”.
En este sentido, MCV recordó que “la economía mexicana creció 0.7 por ciento real respecto al primer trimestre de 2025 y 1.2 por ciento anual frente al segundo trimestre de 2024” con cifras que presentan señales de alerta.
Precisó que las actividades secundarias muestran una contracción de 0.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, que resulta relevante si se considera que este sector genera el 21.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Ante este panorama, añadió que la incertidumbre nacional e internacional que ha provocado aversión por parte de inversionistas “podría profundizar la contracción de la inversión, motor clave del crecimiento económico y la generación de empleo de calidad en la segunda mitad de 2025”.
Detalló que la entrada de jueces, ministros y magistrados electos el pasado 1 de junio, así como la sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por la Comisión Nacional Antimonopolio, son eventos que afectan la confianza.
Con estos factores, MCV señaló que su Semáforo Económico de crecimiento está en naranja, y enfatizó que, para observar un mejor desarrollo social y económico, el país debe expandirse sostenidamente por encima de 4.5 por ciento anual.
"Para retomar un crecimiento positivo y sostenido, es necesario que las acciones del Plan México se traduzcan en mayor inversión mediante proyectos de inversión pública y privada, enfocados en la construcción de capacidades productivas de largo plazo, como la generación de energía eléctrica", finalizó.
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410