Cargando, por favor espere...

Economía
Plan México no logra despegar la economía nacional
Lejos de subir en el ranking global, el país enfrenta un entorno de baja inversión, desconfianza institucional y débil productividad.


Al cierre del primer semestre de 2025, México experimentó un crecimiento de tan solo 0.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, lejos de la meta de posicionarse dentro de las 10 economías mundiales más robustas, según el último informe de México ¿Cómo Vamos? (MCV).

 De acuerdo con el más reciente análisis de crecimiento económico nacional de la organización, la meta del Gobierno Federal presentada en el Plan México, de hacer que México suba a la décimo segunda posición del listado de economías del Banco Mundial “será difícil sin un cambio de rumbo”.

 En este sentido, MCV recordó que “la economía mexicana creció 0.7 por ciento real respecto al primer trimestre de 2025 y 1.2 por ciento anual frente al segundo trimestre de 2024” con cifras que presentan señales de alerta.

 Precisó que las actividades secundarias muestran una contracción de 0.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, que resulta relevante si se considera que este sector genera el 21.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Ante este panorama, añadió que la incertidumbre nacional e internacional que ha provocado aversión por parte de inversionistas “podría profundizar la contracción de la inversión, motor clave del crecimiento económico y la generación de empleo de calidad en la segunda mitad de 2025”.

Detalló que la entrada de jueces, ministros y magistrados electos el pasado 1 de junio, así como la sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por la Comisión Nacional Antimonopolio, son eventos que afectan la confianza.

Con estos factores, MCV señaló que su Semáforo Económico de crecimiento está en naranja, y enfatizó que, para observar un mejor desarrollo social y económico, el país debe expandirse sostenidamente por encima de 4.5 por ciento anual.

"Para retomar un crecimiento positivo y sostenido, es necesario que las acciones del Plan México se traduzcan en mayor inversión mediante proyectos de inversión pública y privada, enfocados en la construcción de capacidades productivas de largo plazo, como la generación de energía eléctrica", finalizó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.