Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. establece con “gran éxito” acuerdo con Corea del Sur
Mientras celebra acuerdo con el país asiático, mantiene medidas más severas con otras naciones.


Como un “gran éxito” así calificó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el acuerdo que estableció con Corea del Sur relacionado con el 15 por ciento de aranceles a las importaciones provenientes del país asiático, el cual también incluye una inversión de 350 mil millones de dólares en activos ubicados en Estados Unidos y seleccionados por el propio gobierno estadounidense.

De acuerdo con los mandatarios, los recursos estarán dirigidos principalmente a sectores estratégicos como semiconductores, energía nuclear, biotecnología, baterías y construcción naval.

Además del compromiso financiero, Corea del Sur aceptó abrir su mercado a productos estadounidenses, incluyendo automóviles, camiones y productos agrícolas; además, contempla la compra por parte de Seúl de productos energéticos estadounidenses por un valor de 100 mil millones de dólares.

Entre las naciones que enfrentan medidas más severas destaca Brasil, ya que mantiene un arancel del 50 por ciento a raíz de lo que el gobierno estadounidense calificó como “emergencia nacional”, según especialistas se trata de una penalización no sólo económica, también política y diplomática por su comportamiento internacional.

Por su parte, la India enfrentará un arancel del 25 por ciento y una sanción adicional, debido a sus compras de equipo militar y energético a Rusia y Vietnam fue objeto de una tarifa del 20 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.