Cargando, por favor espere...
Como un “gran éxito” así calificó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el acuerdo que estableció con Corea del Sur relacionado con el 15 por ciento de aranceles a las importaciones provenientes del país asiático, el cual también incluye una inversión de 350 mil millones de dólares en activos ubicados en Estados Unidos y seleccionados por el propio gobierno estadounidense.
De acuerdo con los mandatarios, los recursos estarán dirigidos principalmente a sectores estratégicos como semiconductores, energía nuclear, biotecnología, baterías y construcción naval.
Además del compromiso financiero, Corea del Sur aceptó abrir su mercado a productos estadounidenses, incluyendo automóviles, camiones y productos agrícolas; además, contempla la compra por parte de Seúl de productos energéticos estadounidenses por un valor de 100 mil millones de dólares.
Entre las naciones que enfrentan medidas más severas destaca Brasil, ya que mantiene un arancel del 50 por ciento a raíz de lo que el gobierno estadounidense calificó como “emergencia nacional”, según especialistas se trata de una penalización no sólo económica, también política y diplomática por su comportamiento internacional.
Por su parte, la India enfrentará un arancel del 25 por ciento y una sanción adicional, debido a sus compras de equipo militar y energético a Rusia y Vietnam fue objeto de una tarifa del 20 por ciento.
Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.