Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Cargando, por favor espere...
Diez de las 13 personas fallecidas a causa del sarampión en el estado de Chihuahua son indígenas, el sector de la población que ha sido más afectada por la falta de vacunas en aquella entidad según la información dada a conocer la Secretaría de Salud (SSa).
A nivel nacional, Chihuahua es la entidad con que más casos de sarampión registra. De acuerdo con el epidemiólogo Gumaro Barrios Gallegos, las personas con esta enfermedad, indígenas en su mayoría, también presentaron desnutrición, deshidratación, neumonía y otros padecimientos, lo que dificulta la intervención efectiva en este sector vulnerable de la población.
Hasta este 30 de julio, la SSa registró 3 mil 500 casos de sarampión en todo el país, siendo Chihuahua la entidad que más casos concentra, seguido de Sonora.
La Secretaría de Salud estatal detalló que, de los 13 fallecidos en la entidad, tres eran personas menonitas y las otras 10 pertenecían a alguna otra etnia indígena, principalmente rarámuris y mixtecos, estos últimos originarios del estado de Guerrero.
Abundó que, de los 10 casos de indígenas fallecidos, cinco eran niños de entre los dos y los seis años de edad; mientras que los otros cinco casos fueron de adultos entre los 27 y los 56 años de edad.
La región Tarahumara es la que ha registrado más casos de contagios y muertes, lo que se explica debido a que las personas en esta zona de Chihuahua son las que presentan mayores condiciones de vulnerabilidad y la mayoría carece de acceso a la salud, lo que impide completen su esquema de vacunación.
Dentro los municipios y poblados que más incidencia han registrado sobresalen el poblado Carichi, donde se contabilizaron tres personas fallecidas y 60 contagiados; Guachochi (141 contagios), Guerrero (62), Bocoyna (61), Guadalupe y Calvo (16), Batopilas (14) y Urique (14), entre otros.
Este inusual registro de altos niveles de contagios y fallecimientos es atribuible a la ausencia de vacunas para este sector, ya que, en todos los casos de fallecimientos, los pacientes no tenían vacunas, aseguró el epidemiólogo Gumaro Barrio Gallegos.
Detalló que, entre los indígenas que fallecidos, también se registraron casos de desnutrición, deshidratación y otras condiciones que les impidió soportar los efectos del padecimiento.
Ante este escenario, el secretario federal de Salud, David Kershenobich, aseguró que el gobierno emprendió una campaña de vacunación intensiva en Chihuahua. “Se está vacunando en forma intensiva a la población (…) La frecuencia y la tasa de incidencia de casos ha disminuido también en forma importante”, aseguró en la mañanera del martes pasado.
El titular de la SSa también informó que la meta del Gobierno Federal es que, para noviembre próximo, ya no se tengan registros de nuevos casos de sarampión en el país.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.
Con tres mil 736 contagios, Chihuahua es la entidad que más casos registra.
En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes, de acuerdo con un reporte preliminar del INEGI.
La planeación económica en China
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.