Cargando, por favor espere...

Nacional
Iberdrola se va de México; Cox toma el control
Con la compra, Cox asume dos mil 600 megavatios de capacidad instalada y el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico.


La empresa española de energía Cox comprará las 15 centrales que Iberdrola tiene instaladas en México por un monto de cuatro mil 200 millones de dólares, informó la compañía en un comunicado publicado este jueves 31 de julio.

De acuerdo con Cox, la compra de los complejos energéticos de Iberdrola es sólo el primer paso de un plan de expansión en el país, toda vez que planea invertir 10 mil 700 millones de dólares en lo que resta del sexenio de Claudia Sheinbaum.

La compra de activos a Iberdrola incluye una capacidad instalada de dos mil 600 megavatios, repartidos en centrales de ciclo combinado, centrales renovables y una cartera de proyectos de generación, así como el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico con 500 grandes clientes.

“Esta transacción es transformacional para la compañía, elevando a Cox a un nuevo nivel en cuanto a tamaño y posicionamiento estratégico y consolidándola como una utility integrada con un liderazgo sólido y reconocido en el mercado eléctrico mexicano”, puntualizó la empresa.

Finalmente, dijo que espera invertir cuatro mil millones de dólares adicionales en nuevos activos energéticos, hasta mil 500 millones en activos concesionales de agua y una cantidad adicional en un polo de desarrollo. También buscará participar en proyectos de generación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.