Cargando, por favor espere...

Nacional
Iberdrola se va de México; Cox toma el control
Con la compra, Cox asume dos mil 600 megavatios de capacidad instalada y el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico.


La empresa española de energía Cox comprará las 15 centrales que Iberdrola tiene instaladas en México por un monto de cuatro mil 200 millones de dólares, informó la compañía en un comunicado publicado este jueves 31 de julio.

De acuerdo con Cox, la compra de los complejos energéticos de Iberdrola es sólo el primer paso de un plan de expansión en el país, toda vez que planea invertir 10 mil 700 millones de dólares en lo que resta del sexenio de Claudia Sheinbaum.

La compra de activos a Iberdrola incluye una capacidad instalada de dos mil 600 megavatios, repartidos en centrales de ciclo combinado, centrales renovables y una cartera de proyectos de generación, así como el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico con 500 grandes clientes.

“Esta transacción es transformacional para la compañía, elevando a Cox a un nuevo nivel en cuanto a tamaño y posicionamiento estratégico y consolidándola como una utility integrada con un liderazgo sólido y reconocido en el mercado eléctrico mexicano”, puntualizó la empresa.

Finalmente, dijo que espera invertir cuatro mil millones de dólares adicionales en nuevos activos energéticos, hasta mil 500 millones en activos concesionales de agua y una cantidad adicional en un polo de desarrollo. También buscará participar en proyectos de generación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.