Cargando, por favor espere...

Nacional
Mala calidad de sueño sufre 70% de trabajadores
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.


Foto: Internet

De acuerdo con la primera encuesta de salud (Health Survey) de la plataforma Betterfly indicó que el 71 por ciento de los trabajadores reporta una mala calidad de sueño, mientras que sólo el 15 por ciento indicó dormir bien.

El reporte destacó que dicha situación se relaciona directamente con reglas laborales poco claras, cargas de trabajo excesivas o desbalanceadas y mensajes fuera de horario; mismos que generan riesgos psicosociales que provocan trastornos del sueño e impactan tanto en la salud individual como la organizacional.

Agregó que, a nivel individual, el sueño deficiente provoca menor concentración, dificultades en la toma de decisiones, irritabilidad, somnolencia, estrés crónico y reducción en la calidad de vida.

En el ámbito organizacional, se observa baja productividad, mayor riesgo de accidentes laborales, ausentismo y desmotivación, afectando los resultados empresariales; además un trabajador desvelado representa un riesgo para sí mismo, su equipo y la empresa.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035) incluye los trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia derivados de jornadas laborales y eventos traumáticos, aunque su cumplimiento ha sido mayormente formal.

Por lo que el estudio aconseja como prevención que las empresas gestionen adecuadamente jornadas y turnos, establecer protocolos contra sobrecargas, rotar turnos considerando características del empleado, implementar pausas activas y espacios para siestas breves y evitar culturas de trabajo que promueva disponibilidad 24/7.

Finalmente, a nivel personal, recomienda rutinas fijas de sueño, evitar pantallas 60 minutos antes de dormir, optimizar el entorno, es decir, una temperatura adecuada; así como colchón y almohada, además de eliminar cafeína, tabaco y alcohol previo al descanso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.