Cargando, por favor espere...
El cambio climático y la actual escasez de agua que se vive en el país no permitirán que la inflación disminuya, así lo advirtió la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con la minuta del Banxico, los subgobernadores del Banco central advirtieron que, en consecuencia de eventos climáticos relacionados con las altas temperaturas, cambio climático y escasez de agua, los precios de los productos alimentarios y servicios podrían seguir aumentando.
Asimismo, estimaron que la inflación de servicios está siendo afectada principalmente por el costo de las materias primas no alimenticias y por la dinámica salarial, en consecuencia valoraron la importancia de mantener ancladas las expectativas de este índice.
Con respecto al panorama inflacionario global, los directivos del Banxico anticipan que la inflación continúe disminuyendo, siempre y cuando en la mayoría de las economías el indicador económico converja a su meta en 2025.
Cabe mencionar que, con los datos inflacionarios actuales, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es de aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
Los asesinos dispararon más de 60 veces.
Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.
El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
Vecinos denuncian grietas y opacidad en torno a proyecto Reforma-Colón
Matan a agente triqui de Río Metates; su hijo queda herido
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410