Cargando, por favor espere...

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Cargando...

El cambio climático y la actual escasez de agua que se vive en el país no permitirán que la inflación disminuya, así lo advirtió la Junta  de Gobierno del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la minuta del Banxico, los subgobernadores del Banco central advirtieron que, en consecuencia de eventos climáticos relacionados con las altas temperaturas, cambio climático y escasez de agua, los precios de los productos alimentarios y servicios podrían seguir aumentando.

Asimismo, estimaron que la inflación de servicios está siendo afectada principalmente por el costo de las materias primas no alimenticias y por la dinámica salarial, en consecuencia valoraron la  importancia de  mantener ancladas las expectativas de este índice.

Con respecto al panorama inflacionario global, los directivos del Banxico anticipan que la inflación continúe disminuyendo, siempre y cuando en  la mayoría de las economías el indicador económico converja a su meta en 2025.

Cabe mencionar que, con los datos inflacionarios actuales, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es  de  aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.