Cargando, por favor espere...

Economía
Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.


El cambio climático y la actual escasez de agua que se vive en el país no permitirán que la inflación disminuya, así lo advirtió la Junta  de Gobierno del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la minuta del Banxico, los subgobernadores del Banco central advirtieron que, en consecuencia de eventos climáticos relacionados con las altas temperaturas, cambio climático y escasez de agua, los precios de los productos alimentarios y servicios podrían seguir aumentando.

Asimismo, estimaron que la inflación de servicios está siendo afectada principalmente por el costo de las materias primas no alimenticias y por la dinámica salarial, en consecuencia valoraron la  importancia de  mantener ancladas las expectativas de este índice.

Con respecto al panorama inflacionario global, los directivos del Banxico anticipan que la inflación continúe disminuyendo, siempre y cuando en  la mayoría de las economías el indicador económico converja a su meta en 2025.

Cabe mencionar que, con los datos inflacionarios actuales, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es  de  aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.