Cargando, por favor espere...

Nacional
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.


"Si la presidenta Claudia Sheinbaum cumple con su compromiso de combatir la inseguridad, podrían generarse las condiciones necesarias para que los precios al consumidor de productos y servicios bajen hasta un 20 por ciento", afirmó el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (CONCOMERCIO), Gerardo López Becerra.

Aseguró que la reducción de precios dependería de los menores gastos que las empresas, tanto nacionales como extranjeras, dejarían de asumir en materia de seguridad; asimismo, explicó que el crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales, como el cobro de protección o "derecho de piso", lo cual afecta a las grandes, micro, pequeñas y medianas empresas, lo que se refleja en productos más caros para el consumidor final.

Adicionalmente, el dirigente de CONCOMERCIO advirtió que los costos asociados con la contratación de servicios de seguridad, como videovigilancia, rastreo satelital y blindaje de vehículos, también contribuyen al aumento de precios.

López Becerra también subrayó que un combate efectivo contra el crimen organizado podría mitigar la incertidumbre derivada de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y contribuiría a una mayor competitividad del mercado interno mexicano.

Por último, insistió en que para combatir la inseguridad de manera efectiva es necesario que las autoridades de todos los niveles de gobierno, tanto municipales como estatales y federales, asuman su responsabilidad y desarrollen una estrategia integral para enfrentar al crimen organizado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.