Cargando, por favor espere...

Nacional
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.


"Si la presidenta Claudia Sheinbaum cumple con su compromiso de combatir la inseguridad, podrían generarse las condiciones necesarias para que los precios al consumidor de productos y servicios bajen hasta un 20 por ciento", afirmó el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (CONCOMERCIO), Gerardo López Becerra.

Aseguró que la reducción de precios dependería de los menores gastos que las empresas, tanto nacionales como extranjeras, dejarían de asumir en materia de seguridad; asimismo, explicó que el crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales, como el cobro de protección o "derecho de piso", lo cual afecta a las grandes, micro, pequeñas y medianas empresas, lo que se refleja en productos más caros para el consumidor final.

Adicionalmente, el dirigente de CONCOMERCIO advirtió que los costos asociados con la contratación de servicios de seguridad, como videovigilancia, rastreo satelital y blindaje de vehículos, también contribuyen al aumento de precios.

López Becerra también subrayó que un combate efectivo contra el crimen organizado podría mitigar la incertidumbre derivada de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y contribuiría a una mayor competitividad del mercado interno mexicano.

Por último, insistió en que para combatir la inseguridad de manera efectiva es necesario que las autoridades de todos los niveles de gobierno, tanto municipales como estatales y federales, asuman su responsabilidad y desarrollen una estrategia integral para enfrentar al crimen organizado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.