Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian ola de calor de 45 grados en gran parte de México
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una ola de calor que afectará a 27 de los 32 estados del país entre el 31 de marzo y el 3 de abril, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 45 grados centígrados.

Las entidades que registrarán temperaturas entre 40 y 45 grados son: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Mientras tanto, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas de entre 35 y 40 grados.

Por otro lado, Baja California Sur, Aguascalientes y la Ciudad de México tendrán temperaturas entre 30 y 45 grados.

Según el SMN, este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país; un canal de baja presión en el sureste, que causará lluvias en Veracruz, Puebla, Chiapas y Quintana Roo; y la circulación anticiclónica que reducirá la humedad en la atmósfera, manteniendo las altas temperaturas en gran parte del país.

Ante esta ola de calor, el SMN recomienda a la población usar ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratada con agua pura, evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, no exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, y mantener ventilados los espacios cerrados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.