Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una ola de calor que afectará a 27 de los 32 estados del país entre el 31 de marzo y el 3 de abril, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 45 grados centígrados.
Las entidades que registrarán temperaturas entre 40 y 45 grados son: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Mientras tanto, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas de entre 35 y 40 grados.
Por otro lado, Baja California Sur, Aguascalientes y la Ciudad de México tendrán temperaturas entre 30 y 45 grados.
Según el SMN, este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país; un canal de baja presión en el sureste, que causará lluvias en Veracruz, Puebla, Chiapas y Quintana Roo; y la circulación anticiclónica que reducirá la humedad en la atmósfera, manteniendo las altas temperaturas en gran parte del país.
Ante esta ola de calor, el SMN recomienda a la población usar ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratada con agua pura, evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, no exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, y mantener ventilados los espacios cerrados.
El próximo gobierno mexicano sabe que ni la agenda de prioridades político-económicas
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.