De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Durante febrero, la administración de Claudia Sheinbaum recortó el gasto de subsidios y transferencias en 60.5 por ciento, equivalente a 282.7 mil millones de pesos (mdp) en comparación con el mismo mes de 2024, en concordancia con el objetivo de reducir el déficit fiscal, pero afectando principalmente al sector agrícola.
Los subsidios son apoyos o incentivos económicos que otorga la federación mediante sus dependencias para el desarrollo de actividades prioritarias de interés general con el propósito de mantener los niveles en los precios; apoyar el consumo, la distribución y comercialización de los bienes; motivar la inversión; cubrir impactos financieros; promover la innovación tecnológica; así como para el fomento de las actividades agropecuarias, industriales o de servicios.
De acuerdo con un informe del centro de análisis de política pública México Evalúa, al segundo mes de 2025, el Gobierno Federal destinó 184 mil mdp a las dependencias encargadas de programas sociales; sin embargo, se trató de la cantidad más baja para dicho rubro desde 2021.
Con esta nueva tendencia de recortes al gasto, el sector agrícola experimentó un desplome en sus tres principales programas sociales: Fertilizantes, Precios de Garantía y Producción para el Bienestar. Según México Evalúa, la dependencia tuvo un gasto de 10.3 mmdp, lo que se traduce en una reducción de 71.7 por ciento equivalente a 26.1 mil mdp con respecto al año previo.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encargada de gestionar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, sólo desembolsó 2 mil mdp para dicha obligación, lo que se traduce en una contracción de 6.1 mil mdp con respecto a febrero de 2024.
El sector educativo también experimentó recortes, toda vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP), responsable de la entrega de Becas de Educación Básica Rita Cetina y las Becas de Educación Media Superior Benito Juárez, sólo utilizó 64.1 mil mdp. Esta cantidad es menos de la mitad de lo destinado en febrero del año pasado.
Por otra parte, la Secretaría del Bienestar, la principal dependencia encargada de distribuir apoyos económicos como pensiones a personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres mayores de 60 años, se limitó a disponer de 90.5 mil mdp, lo que representó un gasto 62.8 por ciento menor.
De esta manera, el gasto de dichas dependencias y otros rubros resultó en un subejercicio de 220 mil mdp, es decir, se gastó 13.4 por ciento menos de lo debido.
Ante este panorama, México Evalúa señaló que “los recortes al gasto se están profundizando” y enfatizó que “se podría decir que la prioridad del gobierno es reducir el déficit a costa, incluso, de la garantía de derechos”.
El déficit fiscal se da cuando un gobierno gasta más del dinero que ingresa en un determinado periodo, propiciando así que esta diferencia se financie mediante endeudamiento. En México, este desbalance económico es de 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410