Cargando, por favor espere...

Menos a mega obras, más a damnificados de Otis
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Cargando...

Ayer, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual contempla recortes por 13 mil millones de pesos a organismos autónomos, como el Poder Judicial de la Federación y el INE.

Otras instituciones que serán afectadas por el PEF 2024 son la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, a pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los miles de damnificados ni para la reconstrucción de la infraestructura dañada.

Por lo anterior, la oposición presentó una propuesta que pretende destinar recursos a los afectados por Otis. En ese sentido, el diputado Rubén Moreira (PRI) sostuvo que los recursos etiquetados para Fobaproa en 2024 (40 mil millones de pesos) sean destinados a un fondo especial para los damnificados de Acapulco.

Mientras el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) propuso recortar 30% recursos a las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador y destinarlos a los afectados del estado de Guerrero.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

El problema de desabasto de agua alcanza hoy niveles críticos en la región norte del país, especialmente en Durango, Zacatecas y Chihuahua, donde la falta de inversión en infraestructura hídrica deteriora la economía y salud de sus habitantes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.