Cargando, por favor espere...
La moneda Nacional ha ligado diez sesiones consecutivas de avances, cotizando por debajo de las 17 unidades por billete verde, sin embargo, diferentes instituciones financieras señalaron que el peso mexicano podría sufrir una depreciación en respuesta al diferencial de tasas entre México y Estados Unidos y al panorama político de nuestro país.
De acuerdo con el último reporte de estudios económicos de Citibanamex, la divisa local comenzará a depreciarse a finales de marzo de este año, producto de una reducción del diferencial de tasas entre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico), lo que llevaría a una depreciación gradual.
Para los analistas de BBVA, el tipo de cambio cerrará 2024 alrededor de los 18.2 pesos por dólar, dato que se traduce en una depreciación promedio de 5.9 por ciento respecto al último mes del año anterior.
Igualmente, avizoran volatilidad en el mercado cambiario para los meses previos a las elecciones de este año. “Prevemos que el peso muestre cierta volatilidad y alcance niveles cercanos a los 18.56 y 18.90 pesos por dólar en mayo y junio. Para los meses de octubre y noviembre, el tipo de cambio estará en niveles de 18.70 y 18.80 pesos por dólar”.
En HSBC el panorama es similar, además, señalan que la actividad económica está en riesgo debido a la incertidumbre política por el resultado de la elección presidencial a celebrarse este año, una menor demanda externa derivada de un menor crecimiento de Estados Unidos y una posible desaceleración económica pasadas las elecciones.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410