Cargando, por favor espere...

Economía
Amenazado peso mexicano por elecciones
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.


La moneda Nacional ha ligado diez sesiones consecutivas de avances, cotizando por debajo de las 17 unidades por billete verde, sin embargo, diferentes instituciones financieras señalaron que el peso mexicano podría sufrir una depreciación en respuesta al diferencial de tasas entre México y Estados Unidos y al panorama político de nuestro país.

De acuerdo con el último reporte de estudios económicos de Citibanamex, la divisa local comenzará a depreciarse a finales de marzo de este año, producto de una reducción del diferencial de tasas entre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico), lo que llevaría a una depreciación gradual.

Para los analistas de BBVA, el tipo de cambio cerrará 2024 alrededor de los 18.2 pesos por dólar, dato que se traduce en una depreciación promedio de 5.9 por ciento respecto al último mes del año anterior.

Igualmente, avizoran volatilidad en el mercado cambiario para los meses previos a las elecciones de este año. “Prevemos que el peso muestre cierta volatilidad y alcance niveles cercanos a los 18.56 y 18.90 pesos por dólar en mayo y junio. Para los meses de octubre y noviembre,  el tipo de cambio estará en niveles de 18.70 y 18.80 pesos por dólar”.

En HSBC el panorama es similar, además, señalan que la actividad económica está en riesgo debido a la incertidumbre política por el resultado de la elección presidencial a celebrarse este año, una menor demanda externa  derivada de  un menor crecimiento de Estados Unidos y una posible desaceleración económica pasadas las elecciones.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.