Cargando, por favor espere...

Economía
Amenazado peso mexicano por elecciones
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.


La moneda Nacional ha ligado diez sesiones consecutivas de avances, cotizando por debajo de las 17 unidades por billete verde, sin embargo, diferentes instituciones financieras señalaron que el peso mexicano podría sufrir una depreciación en respuesta al diferencial de tasas entre México y Estados Unidos y al panorama político de nuestro país.

De acuerdo con el último reporte de estudios económicos de Citibanamex, la divisa local comenzará a depreciarse a finales de marzo de este año, producto de una reducción del diferencial de tasas entre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico), lo que llevaría a una depreciación gradual.

Para los analistas de BBVA, el tipo de cambio cerrará 2024 alrededor de los 18.2 pesos por dólar, dato que se traduce en una depreciación promedio de 5.9 por ciento respecto al último mes del año anterior.

Igualmente, avizoran volatilidad en el mercado cambiario para los meses previos a las elecciones de este año. “Prevemos que el peso muestre cierta volatilidad y alcance niveles cercanos a los 18.56 y 18.90 pesos por dólar en mayo y junio. Para los meses de octubre y noviembre,  el tipo de cambio estará en niveles de 18.70 y 18.80 pesos por dólar”.

En HSBC el panorama es similar, además, señalan que la actividad económica está en riesgo debido a la incertidumbre política por el resultado de la elección presidencial a celebrarse este año, una menor demanda externa  derivada de  un menor crecimiento de Estados Unidos y una posible desaceleración económica pasadas las elecciones.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Ninguna administración anterior había roto relaciones diplomáticas como lo han hecho las administraciones morenistas en el pasado año y medio.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.