Cargando, por favor espere...
BOSQUES
I
Distended vuestras sombras apresadas
y fluid, tiernos árboles,
anegad el pavimento,
vuestra emanación olerá el calor del Sol.
Pero mis ojos brillarán como lámparas,
su alegría reside en vuestros suaves murmullos que
danzan en la calma noche.
II
El árbol... sólo una rama
llora, llora, llora,
sus lágrimas se vuelven bosque.
III
La hoja, verde, me llama.
La hoja, si la llamo, es amarilla.
IV
La rama verde
se acerca, se acerca el negro rostro
de la tierra,
se acerca. ¿Por qué?
ÚLTIMO VIAJE
Así que el reloj de esta casa
es sordo.
Sus manecillas son labios mudos,
no le cuentan nada a su silencio.
El polvo desflora sus alas.
El reloj de esta casa
es una mariposa disecada.
Ella ha colgado en la ciega pared
su soledad.
ARBOLITO
Aquellas rocas se abrazan,
calman mis lágrimas cuando las oigo.
Contienen su volcán a través de las eras.
Su silencio es un deseo.
Aquellas rocas se abrazan,
tienen un arbolito en sus entrañas
que aún no aflora.
EL SIGNIFICADO
I
Ahora,
está en las entrañas de la calle.
En todas partes
degollado
de significar.
Vivo está
en el corazón del poeta.
II
Una bola de fuego
su leña eres tú.
Tu poema
¡Oh poeta!
No quema a nadie más que a ti.
SEMILLAS
Se agrieta esta madre
y el campesino no florece.
La pequeña crece;
en su extrema imaginación
brotan los poemas de cada día.
Brotan
mientras ella crece.
Crece
Crece
...y se la comerá la manta.
OLA
Paloma sola
aúlla
hasta
la última gota
de su lengua.
Su nido es el mar
ensalzando sus alas.
Ha publicado unos cuarenta libros de poesía, ensayo y narrativa.
En este poema, Korsi denuncia la forma en que la construcción del Canal trajo consigo la degradación de hombres y mujeres, convertidos en prostitutas, ebrios y personajes del bajo mundo para solaz y diversión de los turistas extranjeros.
Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.
Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.
El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces.
Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.
Nació en Teherán, Irán, en 1980, donde vive y trabaja actualmente como redactor jefe de poesía en Cheshmeh Publishing House.
Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
La poesía de Ali es conocida por su lírica elegancia y su profunda emocionalidad.
En la década de 1960 estudió Literatura en Estados Unidos, donde reside actualmente.
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
Antolorgía de poetisas del 27, de Emilio Miró, es un importante esfuerzo para revalorar la obra de cinco poetisas españolas de la “Generación del 27”, entre ellas, Concha Méndez y Rosa Chacel.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción