Cargando, por favor espere...
BOSQUES
I
Distended vuestras sombras apresadas
y fluid, tiernos árboles,
anegad el pavimento,
vuestra emanación olerá el calor del Sol.
Pero mis ojos brillarán como lámparas,
su alegría reside en vuestros suaves murmullos que
danzan en la calma noche.
II
El árbol... sólo una rama
llora, llora, llora,
sus lágrimas se vuelven bosque.
III
La hoja, verde, me llama.
La hoja, si la llamo, es amarilla.
IV
La rama verde
se acerca, se acerca el negro rostro
de la tierra,
se acerca. ¿Por qué?
ÚLTIMO VIAJE
Así que el reloj de esta casa
es sordo.
Sus manecillas son labios mudos,
no le cuentan nada a su silencio.
El polvo desflora sus alas.
El reloj de esta casa
es una mariposa disecada.
Ella ha colgado en la ciega pared
su soledad.
ARBOLITO
Aquellas rocas se abrazan,
calman mis lágrimas cuando las oigo.
Contienen su volcán a través de las eras.
Su silencio es un deseo.
Aquellas rocas se abrazan,
tienen un arbolito en sus entrañas
que aún no aflora.
EL SIGNIFICADO
I
Ahora,
está en las entrañas de la calle.
En todas partes
degollado
de significar.
Vivo está
en el corazón del poeta.
II
Una bola de fuego
su leña eres tú.
Tu poema
¡Oh poeta!
No quema a nadie más que a ti.
SEMILLAS
Se agrieta esta madre
y el campesino no florece.
La pequeña crece;
en su extrema imaginación
brotan los poemas de cada día.
Brotan
mientras ella crece.
Crece
Crece
...y se la comerá la manta.
OLA
Paloma sola
aúlla
hasta
la última gota
de su lengua.
Su nido es el mar
ensalzando sus alas.
Su obra tiene relación con la libertad y la justicia social como temas que lo ocupan, y un apoyo al nacionalismo malayo en sus primeras composiciones.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
La poetisa se ocupa de la figura femenina real detrás de la musa y se pregunta quién fue Violante.
Antolorgía de poetisas del 27, de Emilio Miró, es un importante esfuerzo para revalorar la obra de cinco poetisas españolas de la “Generación del 27”, entre ellas, Concha Méndez y Rosa Chacel.
La poesía de Ali es conocida por su lírica elegancia y su profunda emocionalidad.
Nació el 21 de septiembre de 1895 en el aún Imperio ruso. Fue un ávido lector de Pushkin y otros poetas. Perteneció al Grupo de los Imaginistas, nacido a partir de la publicación de su primer poema, Transfiguración, en 1918.
Su obra literaria abarcó dos vertientes: el teatro y la poesía.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
Actualmente trabaja en la creación de una revista semestral dedicada exclusivamente a la poesía que reúne poetas libaneses.
Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.
Fue “la más importante poeta de la segunda mitad del Siglo XX”, escribía contra el franquismo y denunciaba la miseria y las injusticias en su país, había puesto sus versos al servicio de los oprimidos.
Considerado el poeta nacional palestino y uno de los más célebres literatos árabes contemporáneos. En su trabajo, Palestina es una metáfora de la pérdida del Edén, el nacimiento y la resurrección, así como la angustia por el despojo y el exilio.
Escritor autodidacta, su poesía, cuyo motivo central es la ocupación israelí, goza de gran popularidad especialmente entre los árabes-israelíes y en los territorios ocupados.
Es una periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos nacida de ascendencia palestina. La mayoría de sus poemas reflejan el sufrimiento que viven los palestinos desde que el Estado de Israel ocupa ilegalmente su territorio.
Los versos agudos reproducen el léxico de los afrodescendientes y de unas cuantas pinceladas plasma una escena del submundo nocturno y decadente del Panamá de principios del Siglo XX.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Escrito por Redacción