Cargando, por favor espere...
En marco de las últimas celebraciones decembrinas, las uvas utilizadas durante la tradición de las 12 campanadas en Año Nuevo han sido objeto de análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que presentó un monitoreo detallado de precios, destacando diferencias entre establecimientos y regiones del país.
Debido a la alta demanda, la uva tiene un costo promedio de 113.70 pesos por kilogramo, siendo la uva verde la más cara de las dos variedades analizadas por la Profeco, que identificó establecimientos donde esta fruta puede adquirirse a un precio más bajo.
En la sucursal de Cancún de la cadena Soriana Híper, la uva verde se encuentra a 69.80 pesos por kilo. En el Mercado de Bastos, en Saltillo, se puede encontrar a 75 pesos por kilo, mientras que en la Central de Abasto de Iztapalapa está a 80 pesos por kilo.
Esta dependencia también dio a conocer que, en contraste, los precios más elevados se encontraron en tiendas como HEB, sucursal Ejército, en Tampico, dónde el kilo alcanza con 179 pesos.
De la misma manera, la Profeco recalcó que la opción más económica es la uva roja, conocida como globo, la cual se encuentra a un precio promedio de 87.80 pesos por kilogramo.
Los precios más accesibles de esta variedad de uva se encuentran en la Central de Abasto de Iztapalapa, a 60 pesos el kilo. En Mega Soriana de León, Guanajuato, se encuentra en 69.80 pesos por kilo. En Aprecio, sucursal Jardines, Tijuana, está a sólo 69.90 pesos el kilo.
La Profeco destacó que este monitoreo fue realizado entre el 16 y 20 de diciembre a fin de que la ciudadanía tome decisiones informadas.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
El dato representó la primera disminución desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.