Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Cargando, por favor espere...
En marco de las últimas celebraciones decembrinas, las uvas utilizadas durante la tradición de las 12 campanadas en Año Nuevo han sido objeto de análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que presentó un monitoreo detallado de precios, destacando diferencias entre establecimientos y regiones del país.
Debido a la alta demanda, la uva tiene un costo promedio de 113.70 pesos por kilogramo, siendo la uva verde la más cara de las dos variedades analizadas por la Profeco, que identificó establecimientos donde esta fruta puede adquirirse a un precio más bajo.
En la sucursal de Cancún de la cadena Soriana Híper, la uva verde se encuentra a 69.80 pesos por kilo. En el Mercado de Bastos, en Saltillo, se puede encontrar a 75 pesos por kilo, mientras que en la Central de Abasto de Iztapalapa está a 80 pesos por kilo.
Esta dependencia también dio a conocer que, en contraste, los precios más elevados se encontraron en tiendas como HEB, sucursal Ejército, en Tampico, dónde el kilo alcanza con 179 pesos.
De la misma manera, la Profeco recalcó que la opción más económica es la uva roja, conocida como globo, la cual se encuentra a un precio promedio de 87.80 pesos por kilogramo.
Los precios más accesibles de esta variedad de uva se encuentran en la Central de Abasto de Iztapalapa, a 60 pesos el kilo. En Mega Soriana de León, Guanajuato, se encuentra en 69.80 pesos por kilo. En Aprecio, sucursal Jardines, Tijuana, está a sólo 69.90 pesos el kilo.
La Profeco destacó que este monitoreo fue realizado entre el 16 y 20 de diciembre a fin de que la ciudadanía tome decisiones informadas.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morenista de Acapulco con collar de 227 mil pesos
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
Continúa en pie paro general de transportistas
La CIA en acción, Venezuela en peligro
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.