Cargando, por favor espere...

Economía
Profeco monitorea precios de uva para Año Nuevo ante altos precios
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.


En marco de las últimas celebraciones decembrinas, las uvas utilizadas durante la tradición de las 12 campanadas en Año Nuevo han sido objeto de análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que presentó un monitoreo detallado de precios, destacando diferencias entre establecimientos y regiones del país.

Debido a la alta demanda, la uva tiene un costo promedio de 113.70 pesos por kilogramo, siendo la uva verde la más cara de las dos variedades analizadas por la Profeco, que identificó establecimientos donde esta fruta puede adquirirse a un precio más bajo.

En la sucursal de Cancún de la cadena Soriana Híper, la uva verde se encuentra a 69.80 pesos por kilo. En el Mercado de Bastos, en Saltillo, se puede encontrar a 75 pesos por kilo, mientras que en la Central de Abasto de Iztapalapa está a 80 pesos por kilo.

Esta dependencia también dio a conocer que, en contraste, los precios más elevados se encontraron en tiendas como HEB, sucursal Ejército, en Tampico, dónde el kilo alcanza con 179 pesos.

De la misma manera, la Profeco recalcó que la opción más económica es la uva roja, conocida como globo, la cual se encuentra a un precio promedio de 87.80 pesos por kilogramo.

Los precios más accesibles de esta variedad de uva se encuentran en la Central de Abasto de Iztapalapa, a 60 pesos el kilo. En Mega Soriana de León, Guanajuato, se encuentra en 69.80 pesos por kilo. En Aprecio, sucursal Jardines, Tijuana, está a sólo 69.90 pesos el kilo.

La Profeco destacó que este monitoreo fue realizado entre el 16 y 20 de diciembre a fin de que la ciudadanía tome decisiones informadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Incrementa precio de frutas y verduras pese a disminuir inflación

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Ucrania como estrategia del imperialismo estadounidense para ampliar su dominación económica

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

banxico.jpg

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

Capital.jpg

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

pobreza.jpg

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Lideran mujeres pequeñas y medianas empresas en México

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Remesas crecen 10.6% en noviembre: Banxico

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

Rusia: una economía vigorosa, un país libre

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Aumentarán impuestos para gasolina, refresco y cigarros; IEPS

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

to.jpg

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

coch.jpg

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

ocde.jpg

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.