Cargando, por favor espere...
La organización “Sin maíz no hay país” exigió al Gobierno de México no ceder a la plantación y/o comercialización de maíz transgénico pese a presiones extranjeras.
El pasado 22 de diciembre un panel de disputas establecido bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) falló a favor de Estados Unidos, afirmando que las políticas de México para la prohibición del uso de maíz blanco genéticamente modificado (GM) para el consumo humano violaron los términos del acuerdo comercial, por lo que el panel instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
La organización declaró que el debate ha evidenciado la deficiencias en los sistemas internacionales de evaluación acerca de los organismos genéticamente modificados y sus riesgos para la salud humana; apuntó que México debe revisar sus determinaciones administrativas sobre el maíz transgénico, además de hacer un llamado a no permitir que en determinado momento, un tratado internacional esté por encima de la soberanía nacional.
En concordancia, Karen Hansen-Kuhn, directora de Comercio y Estrategias del Instituto de Política Agrícola y Comercial, declaró que el Estado mexicano tiene derecho para tratar de transformar su sistema alimentario para alimentar mejor a su población, y agregó que Estados Unidos se equivocó al impugnar esta iniciativa, así como el panel al respaldarla.
De la misma manera, la presidenta de Farm Action, Angela Huffman, recalcó que se encuentran decepcionados con el fallo del panel, porque muestra que Estados Unidos ejerció con éxito su poder en nombre de las corporaciones agroquímicas más grandes del mundo para imponer su tecnología industrial a México.
Por parte de otras organizaciones mexicanas, Mily Treviño-Sauceda, directora ejecutiva de Alianza Nacional de Campesinas, comentó que la organización que encabeza condena “energéticamente” la decisión del panel a favor de EE.UU., ya que las políticas mexicanas para prohibir el uso del maíz genéticamente modificado y glifosato se promulgaron con el fin de proteger la biodiversidad, el patrimonio cultural y los derechos de los pueblos indígenas.
Finalmente, Rick Arnold, del Grupo de Justicia Comercial del Capítulo de Northumberland del Consejo Canadiense, dijo que México ha presentado considerable evidencia científica acerca de los peligros de comer maíz transgénico, por lo que debería tener derecho a tomar decisiones basadas en sus preocupaciones.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.