Cargando, por favor espere...
La organización “Sin maíz no hay país” exigió al Gobierno de México no ceder a la plantación y/o comercialización de maíz transgénico pese a presiones extranjeras.
El pasado 22 de diciembre un panel de disputas establecido bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) falló a favor de Estados Unidos, afirmando que las políticas de México para la prohibición del uso de maíz blanco genéticamente modificado (GM) para el consumo humano violaron los términos del acuerdo comercial, por lo que el panel instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
La organización declaró que el debate ha evidenciado la deficiencias en los sistemas internacionales de evaluación acerca de los organismos genéticamente modificados y sus riesgos para la salud humana; apuntó que México debe revisar sus determinaciones administrativas sobre el maíz transgénico, además de hacer un llamado a no permitir que en determinado momento, un tratado internacional esté por encima de la soberanía nacional.
En concordancia, Karen Hansen-Kuhn, directora de Comercio y Estrategias del Instituto de Política Agrícola y Comercial, declaró que el Estado mexicano tiene derecho para tratar de transformar su sistema alimentario para alimentar mejor a su población, y agregó que Estados Unidos se equivocó al impugnar esta iniciativa, así como el panel al respaldarla.
De la misma manera, la presidenta de Farm Action, Angela Huffman, recalcó que se encuentran decepcionados con el fallo del panel, porque muestra que Estados Unidos ejerció con éxito su poder en nombre de las corporaciones agroquímicas más grandes del mundo para imponer su tecnología industrial a México.
Por parte de otras organizaciones mexicanas, Mily Treviño-Sauceda, directora ejecutiva de Alianza Nacional de Campesinas, comentó que la organización que encabeza condena “energéticamente” la decisión del panel a favor de EE.UU., ya que las políticas mexicanas para prohibir el uso del maíz genéticamente modificado y glifosato se promulgaron con el fin de proteger la biodiversidad, el patrimonio cultural y los derechos de los pueblos indígenas.
Finalmente, Rick Arnold, del Grupo de Justicia Comercial del Capítulo de Northumberland del Consejo Canadiense, dijo que México ha presentado considerable evidencia científica acerca de los peligros de comer maíz transgénico, por lo que debería tener derecho a tomar decisiones basadas en sus preocupaciones.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Las víctimas fueron Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.