La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: Cuartoscuro
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el día de hoy, martes 27 de febrero, prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano, esto debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que mantendrá el ambiente entre cálido y caluroso.
El SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Asimismo, en entidades como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas que se esperan serán de 30 a 35 grados.
Por otro lado, según las proyecciones del Sistema “una vaguada polar se extenderá sobre Baja California; por lo que el fenómeno tendrá interacción con la humedad transportada por una corriente en chorro subtropical".
Anunció que la probabilidad de lluvia es baja, sin embargo, se espera que en Sonora y Chihuahua haya chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros; mientras que en Baja California y Baja California Sur los chubascos serán de 5 a 25 milímetros y las lluvias aisladas con 0.1 a 5 milímetros serán para Jalisco, Michoacán y Quintana Roo.
Finalmente, el SMN reportó que seguirá el evento de surada en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz y que se esperan en Chihuahua y Durango vientos con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y tolvaneras; mientras que vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en el Golfo de California y posibles tolvaneras en Sonora y Baja California.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Independencia y multipolaridad
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.