Cargando, por favor espere...

Inflación en México desacelera a 4.21% en diciembre
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Cargando...

La inflación en México cerró el año 2024 disminuyendo su ritmo, ubicándose en un nivel de 4.21 por ciento a tasa anual en diciembre. Con este resultado, acumuló dos meses consecutivos a la baja, alcanzando su nivel más bajo en 46 meses, ya que en febrero de 2021 se situó en 3.76 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de diciembre, de 4.21 por ciento, fue inferior al previsto por analistas del sector privado, cuyo consenso estimaba un nivel de 4.37 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, los productos y servicios que más incrementaron su precio y tuvieron mayor incidencia en el nivel inflacionario fueron: transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; pollo; gas doméstico; vivienda propia; restaurantes y similares; carne de res; taxis; uva; y servicios turísticos en paquete.

En contraste, algunos productos agropecuarios como la papaya, tomate verde, cebolla, papa, huevo, chile serrano, zanahoria, nopales y plátano registraron precios más bajos.

De esta manera, el componente de precios subyacente, que excluye bienes y servicios volátiles, mostró un incremento de 0.51 por ciento a tasa mensual, impulsado por aumentos de 0.61 por ciento en el precio de los servicios y de 0.40 por ciento en el de las mercancías.

A tasa anual, este componente alcanzó un nivel de 3.65 por ciento, lo que representa un repunte frente al 3.58 por ciento registrado en noviembre.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye bienes volátiles, registró una caída de 0.04 por ciento, principalmente debido a una disminución de 0.64 por ciento en el precio de los productos agropecuarios.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.

El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.