Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
La inflación en México cerró el año 2024 disminuyendo su ritmo, ubicándose en un nivel de 4.21 por ciento a tasa anual en diciembre. Con este resultado, acumuló dos meses consecutivos a la baja, alcanzando su nivel más bajo en 46 meses, ya que en febrero de 2021 se situó en 3.76 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato de diciembre, de 4.21 por ciento, fue inferior al previsto por analistas del sector privado, cuyo consenso estimaba un nivel de 4.37 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, los productos y servicios que más incrementaron su precio y tuvieron mayor incidencia en el nivel inflacionario fueron: transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; pollo; gas doméstico; vivienda propia; restaurantes y similares; carne de res; taxis; uva; y servicios turísticos en paquete.
En contraste, algunos productos agropecuarios como la papaya, tomate verde, cebolla, papa, huevo, chile serrano, zanahoria, nopales y plátano registraron precios más bajos.
De esta manera, el componente de precios subyacente, que excluye bienes y servicios volátiles, mostró un incremento de 0.51 por ciento a tasa mensual, impulsado por aumentos de 0.61 por ciento en el precio de los servicios y de 0.40 por ciento en el de las mercancías.
A tasa anual, este componente alcanzó un nivel de 3.65 por ciento, lo que representa un repunte frente al 3.58 por ciento registrado en noviembre.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye bienes volátiles, registró una caída de 0.04 por ciento, principalmente debido a una disminución de 0.64 por ciento en el precio de los productos agropecuarios.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410