Cargando, por favor espere...

Inflación en México desacelera a 4.21% en diciembre
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Cargando...

La inflación en México cerró el año 2024 disminuyendo su ritmo, ubicándose en un nivel de 4.21 por ciento a tasa anual en diciembre. Con este resultado, acumuló dos meses consecutivos a la baja, alcanzando su nivel más bajo en 46 meses, ya que en febrero de 2021 se situó en 3.76 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de diciembre, de 4.21 por ciento, fue inferior al previsto por analistas del sector privado, cuyo consenso estimaba un nivel de 4.37 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, los productos y servicios que más incrementaron su precio y tuvieron mayor incidencia en el nivel inflacionario fueron: transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; pollo; gas doméstico; vivienda propia; restaurantes y similares; carne de res; taxis; uva; y servicios turísticos en paquete.

En contraste, algunos productos agropecuarios como la papaya, tomate verde, cebolla, papa, huevo, chile serrano, zanahoria, nopales y plátano registraron precios más bajos.

De esta manera, el componente de precios subyacente, que excluye bienes y servicios volátiles, mostró un incremento de 0.51 por ciento a tasa mensual, impulsado por aumentos de 0.61 por ciento en el precio de los servicios y de 0.40 por ciento en el de las mercancías.

A tasa anual, este componente alcanzó un nivel de 3.65 por ciento, lo que representa un repunte frente al 3.58 por ciento registrado en noviembre.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye bienes volátiles, registró una caída de 0.04 por ciento, principalmente debido a una disminución de 0.64 por ciento en el precio de los productos agropecuarios.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.