Cargando, por favor espere...

"Estoy muriendo…", José Mujica se despide de sus compatriotas
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
Cargando...

El expresidente de Uruguay, José Mujica, aseguró que está “muriendo” y que ya no se someterá a nuevos tratamientos, asimismo anunció que ya no dará más entrevistas. “El cáncer en el esófago colonizó mi hígado. No lo detengo con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y tengo dos enfermedades crónicas. No puedo someterme a un tratamiento bioquímico ni a cirugía, ya que mi cuerpo no lo soporta”, afirmó.

En su última entrevista, el exmandatario pidió que lo dejen tranquilo “no me molesten con entrevistas inútiles ni nada más. Mi ciclo terminó hace tiempo. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a descansar”.

José Mujica aprovechó la entrevista para despedirse de sus “compañeros” del Frente Amplio y de sus “compatriotas”; estuvo al frente del gobierno de Uruguay entre 2010 y 2015.

Cabe recordar que el pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago; posteriormente, indicó que el tumor es maligno y que debía ser tratado con radioterapia, procedimiento realizado en Montevideo.

Finalmente, José Mujica, de 89 años, se despidió: “estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.

Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.

Dos de los cadetes heridos continúan en la ciudad de Nueva York

En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.