Cargando, por favor espere...

"Estoy muriendo…", José Mujica se despide de sus compatriotas
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
Cargando...

El expresidente de Uruguay, José Mujica, aseguró que está “muriendo” y que ya no se someterá a nuevos tratamientos, asimismo anunció que ya no dará más entrevistas. “El cáncer en el esófago colonizó mi hígado. No lo detengo con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y tengo dos enfermedades crónicas. No puedo someterme a un tratamiento bioquímico ni a cirugía, ya que mi cuerpo no lo soporta”, afirmó.

En su última entrevista, el exmandatario pidió que lo dejen tranquilo “no me molesten con entrevistas inútiles ni nada más. Mi ciclo terminó hace tiempo. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a descansar”.

José Mujica aprovechó la entrevista para despedirse de sus “compañeros” del Frente Amplio y de sus “compatriotas”; estuvo al frente del gobierno de Uruguay entre 2010 y 2015.

Cabe recordar que el pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago; posteriormente, indicó que el tumor es maligno y que debía ser tratado con radioterapia, procedimiento realizado en Montevideo.

Finalmente, José Mujica, de 89 años, se despidió: “estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.