Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
La aplicación CBP One, a través de la cual los migrantes programaban citas para ingresar al país, fue cerrada, esto a pocos minutos después del discurso de juramentación del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, el lunes 20 de enero, en el que anunció el restablecimiento del programa "Quédate en México", lo que generó aún más inquietud entre los migrantes.
La aplicación CBP One, utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU., dejó de operar y los migrantes que ya habían agendado citas comenzaron a recibir mensajes de cancelación “la aplicación mostraba un mensaje que indicaba la necesidad de una actualización y que las citas previamente programadas ya no serían válidas”, aseguraron.
El presidente Trump, durante su discurso, subrayó su intención de detener las entradas ilegales y de devolver a millones de migrantes a sus países de origen. Además, anunció el envío de personal militar a la frontera sur para enfrentar lo que calificó como una "invasión".
Cabe recordar que la aplicación CBP One, lanzada en 2020, ha sido una herramienta clave para que los migrantes agenden sus citas y obtengan permisos humanitarios; sin embargo, su interrupción sin previo aviso pone en evidencia las dificultades que enfrentan aquellos que intentan regularizar su situación en EE. UU.
La aplicación CBP One, utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU., dejó de operar y los migrantes que ya habían agendado citas comenzaron a recibir mensajes de cancelación “la aplicación mostraba un mensaje que indicaba la necesidad de una actualización y que las citas previamente programadas ya no serían válidas”, aseguraron.
El presidente Trump, durante su discurso, subrayó su intención de detener las entradas ilegales y de devolver a millones de migrantes a sus países de origen. Además, anunció el envío de personal militar a la frontera sur para enfrentar lo que calificó como una "invasión".
Cabe recordar que la aplicación CBP One, lanzada en 2020, ha sido una herramienta clave para que los migrantes agenden sus citas y obtengan permisos humanitarios; sin embargo, su interrupción sin previo aviso pone en evidencia las dificultades que enfrentan aquellos que intentan regularizar su situación en EE. UU.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.