Cargando, por favor espere...
La aplicación CBP One, a través de la cual los migrantes programaban citas para ingresar al país, fue cerrada, esto a pocos minutos después del discurso de juramentación del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, el lunes 20 de enero, en el que anunció el restablecimiento del programa "Quédate en México", lo que generó aún más inquietud entre los migrantes.
La aplicación CBP One, utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU., dejó de operar y los migrantes que ya habían agendado citas comenzaron a recibir mensajes de cancelación “la aplicación mostraba un mensaje que indicaba la necesidad de una actualización y que las citas previamente programadas ya no serían válidas”, aseguraron.
El presidente Trump, durante su discurso, subrayó su intención de detener las entradas ilegales y de devolver a millones de migrantes a sus países de origen. Además, anunció el envío de personal militar a la frontera sur para enfrentar lo que calificó como una "invasión".
Cabe recordar que la aplicación CBP One, lanzada en 2020, ha sido una herramienta clave para que los migrantes agenden sus citas y obtengan permisos humanitarios; sin embargo, su interrupción sin previo aviso pone en evidencia las dificultades que enfrentan aquellos que intentan regularizar su situación en EE. UU.
La aplicación CBP One, utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU., dejó de operar y los migrantes que ya habían agendado citas comenzaron a recibir mensajes de cancelación “la aplicación mostraba un mensaje que indicaba la necesidad de una actualización y que las citas previamente programadas ya no serían válidas”, aseguraron.
El presidente Trump, durante su discurso, subrayó su intención de detener las entradas ilegales y de devolver a millones de migrantes a sus países de origen. Además, anunció el envío de personal militar a la frontera sur para enfrentar lo que calificó como una "invasión".
Cabe recordar que la aplicación CBP One, lanzada en 2020, ha sido una herramienta clave para que los migrantes agenden sus citas y obtengan permisos humanitarios; sin embargo, su interrupción sin previo aviso pone en evidencia las dificultades que enfrentan aquellos que intentan regularizar su situación en EE. UU.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.