Cargando, por favor espere...

Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
Cargando...

La Unión Europea (UE) presentó una lista con 400 productos de origen estadounidense que podrían recibir aranceles de represalia adicionales del 25 por ciento, si las negociaciones comerciales con Estados Unidos (EE.UU.) no muestran avances.

Los aranceles entrarían en vigor el 14 de julio de 2025, en caso de que ambas partes no frenen el aumento de tensiones. Actualmente, la UE y EE.UU. mantienen una tregua de 90 días en sus medidas recíprocas, aunque productos como el acero, el aluminio y los automóviles aún permanecen bajo impuestos adicionales por parte de EE.UU.

El día de hoy, martes 15 de abril de 2025, el comisario europeo Maros Sefcovic y el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sostuvieron una reunión sin lograr avances concretos. A pesar de ello, ambos calificaron el encuentro como útil y expresaron su disposición a continuar el diálogo para evitar un conflicto comercial de mayor escala.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

Después de las amenazas de Trump y del discurso de Claudia Sheinbaum, ambos gobernantes sostuvieron una llamada telefónica “amistosa”.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.