Cargando, por favor espere...

Sextante
La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin (II de II)
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.


Putin le dice a Carlson que en 2015 los presidentes de Rusia y Ucrania, con la presencia testimonial de la canciller de Alemania (Ángela Merkel) y el presidente de Francia (Francoise Hollande) tomaron el acuerdo en Minsk –capital de Bielorrusia– de frenar las hostilidades; el acuerdo buscaba que Ucrania reconociera el estatus especial de las dos regiones orientales del país –con población mayoritariamente rusa que conforma el Donbás–, sin que dejaran de pertenecer a Ucrania (una especie de gobiernos autónomos pero ligados a Ucrania). En la entrevista, Putin le explica a Carlson que ese acuerdo fue inmediatamente violado por los dirigentes del gobierno de Ucrania; y aunque Putin no lo menciona explícitamente, después de 2022 se pudo constatar, por las declaraciones de Ángela Merkel, que ese acuerdo lo tomaron sólo para ganar tiempo y permitir que Ucrania siguiera armándose y preparándose para invadir el Donbás y someter a la población ruso parlante.

Cuando Tucker Carlson le pregunta a Vladimir Putin sobre el insistente manejo en la prensa estadounidense de que existe una amenaza de que Rusia inicie una guerra nuclear en contra de Estados Unidos y Occidente, el presidente ruso le contesta a Carlson que ésa es una maniobra barata, pues lo que quiere el gobierno norteamericano es, como decimos en México, “espantar con el petate del muerto”, convencer al pueblo norteamericano de aceptar que sus impuestos financien el enorme gasto económico que representa el apoyo militar a Ucrania. Carlson también le menciona lo que ha declarado un senador norteamericano sobre la posibilidad de que la guerra continúe, pero con la intervención directa de soldados estadounidenses. Putin le contesta:

–Pero si ya hay miles de mercenarios en Ucrania defendiendo la causa norteamericana; la mayoría de los mercenarios que guerrean a favor de la OTAN es de tres países; en primer lugar están los de origen polaco, en segundo lugar los de origen norteamericano y en tercer lugar los georgianos.

Sobre los países que conforman los BRICS, Putin señala que, en la década de los años 90 del Siglo XX, representaban apenas el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; y que el grupo del G-7, es decir, los países imperialistas occidentales, representaban en su economía el 40 por ciento del PIB mundial. En la actualidad, los países del BRICS ya representan el 40 por ciento del PIB mundial y el G-7 el 30 por ciento (lo que revela el declive del Occidente colectivo). Rusia es la 5ª economía del mundo y es ya la economía más grande de toda Europa. Las sanciones que ha impulsado Estados Unidos con el respaldo de la UE y la OTAN han fracasado, al grado que ahora la economía de los países de Europa está sufriendo una caída severa. Putin señala que la estabilidad del régimen de Rusia se basa en una gran diversidad étnica y religiosa existente en aquel inmenso territorio; como si fuesen muchas familias, pero al final esa gran tolerancia permite que todos los rusos se sientan como una gran familia unida; existe un profundo sentimiento patriótico en la mayoría de los habitantes de Rusia.

¿Estaría dispuesto a negociar la paz con Ucrania?, preguntó Carlson a Putin.

–No depende sólo de la voluntad de Zelenski. Contestó el presidente de Rusia. Los hechos han demostrado que el gobierno ucraniano depende de las decisiones de Washington; alguna vez yo le dije a Zelenski: ¿por qué apoyas a los nazis si tu padre luchó contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial? Lo que me contestó no vale la pena decirlo aquí.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. Los imperialistas ya no están ganando la guerra mediática. En el mundo se van conociendo los puntos de vista de las fuerzas que pugnan por un mundo multipolar, un mundo más justo y de mayor progreso para la humanidad. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Aranceles de Donald Trump desestabilizarán el mercado norteamericano

Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.

Trabajadores del PJF protestan a las afueras del Senado en apoyo a jueces

La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos

om.jpg

La ostentosa presencia de la Guardia Nacional no es más que un costosísimo acto propagandístico de una funcionaria que está en abierta campaña para ganar la Presidencia de la República.

Sin dudar: Rusia atacará a países que apoyen a Ucrania

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

fra.jpg

Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Resistencia activa de Venezuela neutraliza al imperio

Por primera vez en la historia del imperialismo estadounidense, un país sometido a más de mil medidas coercitivas le arrebató la presa y, al rebasar las sanciones, vendió su petróleo.

AVIF.jpg

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

Salud del Papa es estable, reporta Vaticano

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Desatender crisis del agua es condenar a generaciones futuras: MC

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por filtrar planes militares a periodista

Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.

El chico (I de II)

"El chico" es una obra maestra del cine mundial. Es el primer largometraje (1921) del genio Charles Chaplin, quien nos muestra que el arte cinematográfico puede ser un poderoso vehículo para la “humanización” de millones de seres humanos.

Continúa en proceso iniciativa para regular a trabajadores de aplicaciones

Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.

me.jpg

En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

Antorcha.jpg

Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.

corrup.jpg

Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.