Cargando, por favor espere...

Suman 10 días de protestas masivas en Francia
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Cargando...

Francia se ha convertido en un campo de batalla; este martes el país suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

De acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia, unos 450 mil manifestantes se manifestaban en las calles de París frente a los 800 mil del jueves pasado. El total de activistas que se han reunido hoy para protestar contra la reforma alcanza los 2 millones de personas, según la CGT. No obstante, el Ministerio del Interior galo ha contabilizado 740 mil manifestantes.

En las primeras horas, las autoridades contabilizaban entre 650 mil y 900 mil activistas por todo el país, incluidas entre 70 mil y 100 mil personas protestando en la capital.

 

 

 

 

El sindicato estudiantil contó con unos 400 mil jóvenes en marchas por toda Francia, incluidos 70 mil en París.

El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, anunció el despliegue de 13 mil policías y gendarmes en todo el país, incluidos 5 mil 500 en París, como parte de un operativo que calificó "sin precedentes" debido a "los riesgos muy importantes" de perturbaciones del orden público.

Por su parte, el secretario de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, instó a Macron a mostrar "un gesto de apaciguamiento" para rebajar la tensión. El jefe del sindicato más grande de Francia aseguró que en los últimos días se han producido algunos intentos de conversación entre los líderes sindicales y el Gobierno, si bien todos ellos han fracasado, detalla Reuters.

 

 

Las autoridades francesas han rechazado esta jornada un nuevo pedido de los sindicatos para revisar el proyecto de ley profundamente impopular, provocando la ira entre los líderes sindicales que afirmaron que el Gobierno de Macron debe encontrar una salida a la crisis.

La diputada francesa Stella Dupont también llamó a que se reanuden las negociaciones para solucionar la cuestión y poner fin a la prolongada protesta ciudadana.

"Hay que considerar seriamente todas las soluciones para restablecer el diálogo. El estancamiento nunca lleva a ninguna parte, hay que romperlo", escribió la política en su cuenta de Twitter. "La mediación es habitual en otros países, ¿por qué no aquí?", agregó.

 

 

Entretanto, la Torre Eiffel, una de las principales atracciones turísticas de París, ha dejado a partir de hoy de recibir visitantes debido a la huelga nacional, dice un comunicado en el sitio web oficial del monumento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

Cartón 1099

El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país. 

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.

El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.