Cargando, por favor espere...
No puede haber crimen más infame, más inhumano, que el asesinato de niños. Hoy la humanidad entera está horrorizada por el asesinato de cerca de cinco mil niños palestinos, víctimas de los bombardeos del ejército sionista de Israel que, a diario desde hace más de cinco semanas, viene realizando en la Franja de Gaza. Las imágenes de niños mutilados, quemados, destrozados por esos bestiales bombardeos se han difundido en todo el mundo a través de las redes sociales, por lo que el Estado de Israel y sus amos imperialistas –principalmente Estados Unidos– han sido plenamente exhibidos como los más despiadados carniceros que en aras de defender su hegemonía económica, política y militar han instrumentado este abominable genocidio. La difusión de las cotidianas masacres de palestinos, han despertado una oleada de indignación mundial, por lo que en muchos países se han hecho gigantescas manifestaciones de completo rechazo al sionismo y para exigir que se detenga la carnicería humana.
La respuesta del Estado judío y de sus patrocinadores ha sido ignorar esas protestas mundiales; siguen los bombardeos a la población civil palestina, sigue la limpieza étnica, sigue el objetivo de desalojar a la población palestina. Ahora ya se sabe que, frente a la costa de la Franja de Gaza, se ubica un importante yacimiento de gas natural. Ahora va quedando claro que el supuesto ataque terrorista de Hamás fue una maniobra urdida por el imperialismo yanqui y su perro guardián para provocar el genocidio y el desplazamiento de más de dos millones de palestinos. Una vez más las voraces aves de rapiña quieren tener importantes recursos energéticos a su disposición (sobre todo porque Europa necesita ese gas, dado que ahora han perdido el gas ruso que era barato y abundante, hasta hace poco).
El chico es una obra maestra del cine mundial. Es el primer largometraje de Charles Chaplin, el gran genio, hasta hoy insuperado, del cine. Hoy quiero comentar este filme lleno de inmenso amor hacia la niñez como un homenaje a esos niños palestinos que están siendo asesinados por la élite del sionismo, que no siente ningún remordimiento por ese gigantesco infanticidio.
El chico es una película filmada en 1921 y ahí, Chaplin nos muestra que el arte cinematográfico puede ser un poderoso vehículo para la “humanización” de millones de seres humanos. El vagabundo Charlot, con sus viejos zapatones, su pantalón un tanto abombado, su saco raído y su inconfundible bombín, se encuentra un día en un callejón arrabalero a un bebé recién nacido, abandonado por su madre (Edna Purviance) en un automóvil de una familia adinerada, el cual es robado. Cuando los maleantes que hurtaron el automóvil se dan cuenta, por el llanto del bebé, de que estaba en el asiento trasero, lo abandonan. Charlot lo recoge e intenta deshacerse del pequeñín; sin embargo, termina por darse cuenta de la condición de abandono del bebé al descubrir una nota que dejó su desventurada madre entre la ropa de éste. Charlot decide criarlo.
Ya a la edad de cinco años, el pequeño John (Jackie Coogan) le ayuda a su padre adoptivo a obtener el sustento diario, dado que Charlot se dedica a vender y colocar vidrios en las casas. John hace la tarea de romper cristales para que su padre obtenga trabajo. Cuando John enferma, el médico que lo atiende se da cuenta de que Charlot no es el padre y lo denuncia ante las autoridades encargadas de los niños huérfanos, los cuales deben ser entregados a una institución que cuida de esos niños. Desde su estreno, El chico tuvo una inmensa aceptación del púbico cinéfilo y concurrente de las salas de exhibición de aquella época –comienzos de la tercera década del Siglo XX–, dado que en esta cinta el genio de Chaplin supo combinar magistralmente una trama cómica con el drama. Esa característica del cine de Chaplin la seguiría aplicando en las siguientes películas como Luces de la Ciudad, La Quimera del oro, Tiempos modernos y El gran dictador.
Aquí un poco del filme, que se puede encontrar completo en la plataforma youtube.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
Es el deber urgente del pueblo estadounidense revisar una política exterior tan quebrada, corrupta y engañosa que está enterrando al gobierno en deudas y acercando al mundo al Armagedón nuclear.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
El desprecio por lo popular (ahora no sólo en la música) es una reproducción cultural que las burguesías inyectan en la consciencia de la población en general.
En la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre. Por todo esto, el tan pregonado contrato libre en una pretendida relación de iguales no pasa de ser mera ficción.
En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.
Mil ochocientos trabajadores de la empresa, cansados de injusticias y bajos salarios, exigieron a la empresa, que siembra 319 hectáreas de frambuesa, fresa y arándano, que aumente el precio de la caja de 22 pesos a 30 pesos en la pisca de fresa.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...
El 14 de marzo del 2000 nació en las entrañas de" la alternancia" en el poder un periodismo militante, que "por esta postura franca y abierta de toda la vida, la de estar del lado de los desprotegidos, nuestros detractores nos han criticado fuertemente".
El título de este trabajo no es ocurrencia. Sé lo que escribí, tengo argumentos para demostrarlo y el lector atento y que me haga el favor de seguir adelante, podrá comprobar por sí mismo su validez con sólo hacer una revisión desprejuiciada de esa importante publicación.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA