Cargando, por favor espere...

Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por filtrar planes militares a periodista
Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.
Cargando...

Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, fue nominado como el próximo embajador de EE.UU. ante las Naciones Unidas por el escándalo “Signalgate”.

De acuerdo con la prensa estadounidense, Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.

La agencia AP reportó que en el chat el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió los tiempos exactos de los lanzamientos de aviones de guerra y las ubicaciones para detonar bombas.

El anuncio de la reasignación ocurrió tras darse a conocer que el mandatario estadounidense echaría de su administración a Waltz y su adjunto Alex Wong. En el texto publicado en Truht Social, Trump reconoce el trabajo de su ahora ex asesor: “Ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo”.

Trump también informó que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá temporalmente el cargo de asesor de Seguridad Nacional sin dejar sus responsabilidades.

“Marco Rubio servirá como Asesor de Seguridad Nacional, mientras continúa su fuerte liderazgo en el Departamento de Estado. Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos, y el mundo, sean SEGUROS OTRA VEZ”, escribió el magnate.

Waltz admitió a Fox News su responsabilidad por crear el canal de mensajería y prometió realizar una investigación. Los funcionarios de la administración Trump apoyaron las declaraciones negando daños a los intereses estadounidenses para evitar un escándalo.

Hasta ahora, Waltz es el primer funcionario de alto rango que sale de la Casa Blanca por acusaciones de filtrar información clasificada. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.

La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Carney reemplaza a Trudeau y enfrenta la guerra arancelaria con Estados Unidos.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.

Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.