Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por filtrar planes militares a periodista
Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.


Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, fue nominado como el próximo embajador de EE.UU. ante las Naciones Unidas por el escándalo “Signalgate”.

De acuerdo con la prensa estadounidense, Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.

La agencia AP reportó que en el chat el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió los tiempos exactos de los lanzamientos de aviones de guerra y las ubicaciones para detonar bombas.

El anuncio de la reasignación ocurrió tras darse a conocer que el mandatario estadounidense echaría de su administración a Waltz y su adjunto Alex Wong. En el texto publicado en Truht Social, Trump reconoce el trabajo de su ahora ex asesor: “Ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo”.

Trump también informó que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá temporalmente el cargo de asesor de Seguridad Nacional sin dejar sus responsabilidades.

“Marco Rubio servirá como Asesor de Seguridad Nacional, mientras continúa su fuerte liderazgo en el Departamento de Estado. Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos, y el mundo, sean SEGUROS OTRA VEZ”, escribió el magnate.

Waltz admitió a Fox News su responsabilidad por crear el canal de mensajería y prometió realizar una investigación. Los funcionarios de la administración Trump apoyaron las declaraciones negando daños a los intereses estadounidenses para evitar un escándalo.

Hasta ahora, Waltz es el primer funcionario de alto rango que sale de la Casa Blanca por acusaciones de filtrar información clasificada. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.