Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por filtrar planes militares a periodista
Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.


Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, fue nominado como el próximo embajador de EE.UU. ante las Naciones Unidas por el escándalo “Signalgate”.

De acuerdo con la prensa estadounidense, Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.

La agencia AP reportó que en el chat el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió los tiempos exactos de los lanzamientos de aviones de guerra y las ubicaciones para detonar bombas.

El anuncio de la reasignación ocurrió tras darse a conocer que el mandatario estadounidense echaría de su administración a Waltz y su adjunto Alex Wong. En el texto publicado en Truht Social, Trump reconoce el trabajo de su ahora ex asesor: “Ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo”.

Trump también informó que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá temporalmente el cargo de asesor de Seguridad Nacional sin dejar sus responsabilidades.

“Marco Rubio servirá como Asesor de Seguridad Nacional, mientras continúa su fuerte liderazgo en el Departamento de Estado. Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos, y el mundo, sean SEGUROS OTRA VEZ”, escribió el magnate.

Waltz admitió a Fox News su responsabilidad por crear el canal de mensajería y prometió realizar una investigación. Los funcionarios de la administración Trump apoyaron las declaraciones negando daños a los intereses estadounidenses para evitar un escándalo.

Hasta ahora, Waltz es el primer funcionario de alto rango que sale de la Casa Blanca por acusaciones de filtrar información clasificada. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.