Cargando, por favor espere...

Internacional
Estalla primer paro nacional en Argentina
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.


Foto: EFE

Este miércoles en la capital de Argentina se lleva a cabo un paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el mayor sindicato argentino y de corte peronista, al que también se sumó el segundo sindicato más grande del país, la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA).

Se tiene previsto que la huelga dure 12 horas, empezando al medio día y hasta la medianoche de hoy. Las centrales sindicales también anunciaron que se manifestarán en la Plaza del Congreso de la Ciudad, misma que desde las 12:00 en punto, hora local, ya se encontraba completamente llena. 

 

 

Este es el primer paro nacional en contra del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder, y se trata del descontento por parte de las centrales obreras más grandes del país que se oponen al mandato del ultraderechista y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en diciembre del año pasado y que consta de 360 artículos que derogan o modifican decenas de leyes fundamentales, referentes a vivienda, exportaciones e importaciones nacionales, temas de salud, privatización de empresas estatales, entre otras muchas, que forman parte del supuesto “cambio” que propone el ultraderechista.

Ante la manifestación, el Ministerio de Seguridad dio a conocer que mantiene vigente el “protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de comunicación” por lo que se presencia en las calles un fuerte operativo policial que custodia las calles de Buenos Aires.

 

 

Por otro lado, los actores políticos del actual gobierno, entre ellos el ministro de defensa Luis Petri y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que tachó a los manifestantes como “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios… no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente”. Petri, por su parte, con el mismo tono retador, sostuvo: “que sepan que no hay paro que pueda frenar la ola de cambio de los argentinos que nació en la última elección y que lleva adelante nuestro presidente”.

La manifestación social de este miércoles llega semanas después de que se frenaran, provisionalmente, parte de los cambios impuestos por el DNU. Se trata del Capítulo IV, que se centra en medidas laborales, entre las que destacan la ampliación del periodo de prueba de los empleados, así como la flexibilización de las responsabilidades de las empresas en cuanto a indemnizaciones por despidos.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.