Cargando, por favor espere...

Internacional
Estalla primer paro nacional en Argentina
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.


Foto: EFE

Este miércoles en la capital de Argentina se lleva a cabo un paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el mayor sindicato argentino y de corte peronista, al que también se sumó el segundo sindicato más grande del país, la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA).

Se tiene previsto que la huelga dure 12 horas, empezando al medio día y hasta la medianoche de hoy. Las centrales sindicales también anunciaron que se manifestarán en la Plaza del Congreso de la Ciudad, misma que desde las 12:00 en punto, hora local, ya se encontraba completamente llena. 

 

 

Este es el primer paro nacional en contra del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder, y se trata del descontento por parte de las centrales obreras más grandes del país que se oponen al mandato del ultraderechista y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en diciembre del año pasado y que consta de 360 artículos que derogan o modifican decenas de leyes fundamentales, referentes a vivienda, exportaciones e importaciones nacionales, temas de salud, privatización de empresas estatales, entre otras muchas, que forman parte del supuesto “cambio” que propone el ultraderechista.

Ante la manifestación, el Ministerio de Seguridad dio a conocer que mantiene vigente el “protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de comunicación” por lo que se presencia en las calles un fuerte operativo policial que custodia las calles de Buenos Aires.

 

 

Por otro lado, los actores políticos del actual gobierno, entre ellos el ministro de defensa Luis Petri y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que tachó a los manifestantes como “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios… no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente”. Petri, por su parte, con el mismo tono retador, sostuvo: “que sepan que no hay paro que pueda frenar la ola de cambio de los argentinos que nació en la última elección y que lleva adelante nuestro presidente”.

La manifestación social de este miércoles llega semanas después de que se frenaran, provisionalmente, parte de los cambios impuestos por el DNU. Se trata del Capítulo IV, que se centra en medidas laborales, entre las que destacan la ampliación del periodo de prueba de los empleados, así como la flexibilización de las responsabilidades de las empresas en cuanto a indemnizaciones por despidos.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

EE.UU. sanciona a bancos mexicanos por presuntos vínculos con narcotráfico

Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.

Periodista Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

Corrupción y muerte en la carretera interserrana

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

EE. UU. confirma vuelos para vigilar a cárteles sin autorización de México

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Aplicación de TikTok se restablece en Estados Unidos

La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.

Anuncian homenaje de cuerpo presente al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

Facebook lidera redes sociales a nivel mundial

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.

Muerte de un general, de John Ralston Saul (II - II)

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

Pobreza y riqueza

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Trabajadores de Cultura bloquean Paseo de la Reforma en ambos sentidos

Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.

Crédito internacional: ¿motor o freno?

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

Se agudiza crisis migratoria en frontera México-EE. UU.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Demanda sindicato del Metro inspección en línea 12

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

Denuncian a Sheinbaum por precampaña ilegal en EE. UU.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

Decreta Brasil epidemia de dengue con casi 150 mil casos

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.