Cargando, por favor espere...

Internacional
Estalla primer paro nacional en Argentina
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.


Foto: EFE

Este miércoles en la capital de Argentina se lleva a cabo un paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el mayor sindicato argentino y de corte peronista, al que también se sumó el segundo sindicato más grande del país, la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA).

Se tiene previsto que la huelga dure 12 horas, empezando al medio día y hasta la medianoche de hoy. Las centrales sindicales también anunciaron que se manifestarán en la Plaza del Congreso de la Ciudad, misma que desde las 12:00 en punto, hora local, ya se encontraba completamente llena. 

 

 

Este es el primer paro nacional en contra del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder, y se trata del descontento por parte de las centrales obreras más grandes del país que se oponen al mandato del ultraderechista y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en diciembre del año pasado y que consta de 360 artículos que derogan o modifican decenas de leyes fundamentales, referentes a vivienda, exportaciones e importaciones nacionales, temas de salud, privatización de empresas estatales, entre otras muchas, que forman parte del supuesto “cambio” que propone el ultraderechista.

Ante la manifestación, el Ministerio de Seguridad dio a conocer que mantiene vigente el “protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de comunicación” por lo que se presencia en las calles un fuerte operativo policial que custodia las calles de Buenos Aires.

 

 

Por otro lado, los actores políticos del actual gobierno, entre ellos el ministro de defensa Luis Petri y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que tachó a los manifestantes como “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios… no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente”. Petri, por su parte, con el mismo tono retador, sostuvo: “que sepan que no hay paro que pueda frenar la ola de cambio de los argentinos que nació en la última elección y que lleva adelante nuestro presidente”.

La manifestación social de este miércoles llega semanas después de que se frenaran, provisionalmente, parte de los cambios impuestos por el DNU. Se trata del Capítulo IV, que se centra en medidas laborales, entre las que destacan la ampliación del periodo de prueba de los empleados, así como la flexibilización de las responsabilidades de las empresas en cuanto a indemnizaciones por despidos.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Presidentes de China y EE.UU. sostienen llamada telefónica

Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.

Posponen aranceles para el 2 de abril, tras llamada entre Trump y Sheinbaum

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Participa Abel Pérez Zamorano en Foro Think Tanks 2023 en China

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn

Dos de los cadetes heridos continúan en la ciudad de Nueva York

Ley Silla entrará en vigor hasta el 17 de junio del próximo año

La nueva normatividad obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral.

Israel usa todos los medios para exterminar a nuestro pueblo: Embajador de Palestina en México

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

China confirma cinco casos de la nueva variante de Mpox

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

La psicología de Felix Klein

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

Un diablo rojo o un diablo azul

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

Cachemira ¿Nuevo frente de guerra de EE. UU.?

El ataque en el valle de Pahalgam, Cachemira, reaviva la tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares.

¿Vivimos en el país más democrático del mundo?

La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.

EE.UU. pone en marcha nueva prisión para migrantes rodeada de caimanes

El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.

Irán da a conocer daños ocasionados por ofensiva de Israel

La ofensiva israelí provocó la muerte de 606 personas y dejó a cinco mil 332 heridos.

Crimen organizado declara la guerra contra gobierno ecuatoriano

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

Venezuela declara personas no gratas a expresidentes latinoamericanos

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero