Cargando, por favor espere...

Se agudiza crisis migratoria en frontera México-EE. UU.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Cargando...

El departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.) informó que la frontera México-EE. UU. se encuentra en un “punto de quiebra” por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Asimismo, reconoció que podrán aguantar un par de días con 12 mil llegadas; sin embargo, un flujo sostenido a esas dimensiones “debilitará al sistema. Cualquier cosa más allá de eso provocó una importante tensión en materia de recursos y detenciones. Al final, sabíamos que estábamos superando las capacidades”.

Además, reportó que al día más de 10 mil personas cruzan de manera ilegal la frontera entre México y EE. UU. motivo por el cual, los estadounidenses están enviando cada vez más personal a fin de contener el flujo migratorio y para repatear a los migrantes.

De acuerdo con la autoridad norteamericana “las nacionalidades y la demografía de los migrantes también han presentado constantemente un desafío para las autoridades porque no hay suficiente espacio de detención o vuelos de repatriación para aquellos que no califican para asilo”.

Finalmente, el departamento de Seguridad recordó que el área de Aduanas y Protección Fronteriza mantiene bajo custodia a más de 26 mil inmigrantes; casi 10 mil más por encima de su capacidad; por lo cual están solicitando “ayuda de agencias dentro del departamento y buscando asistencia en otras agencias federales”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.