Cargando, por favor espere...

Se agudiza crisis migratoria en frontera México-EE. UU.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Cargando...

El departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.) informó que la frontera México-EE. UU. se encuentra en un “punto de quiebra” por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Asimismo, reconoció que podrán aguantar un par de días con 12 mil llegadas; sin embargo, un flujo sostenido a esas dimensiones “debilitará al sistema. Cualquier cosa más allá de eso provocó una importante tensión en materia de recursos y detenciones. Al final, sabíamos que estábamos superando las capacidades”.

Además, reportó que al día más de 10 mil personas cruzan de manera ilegal la frontera entre México y EE. UU. motivo por el cual, los estadounidenses están enviando cada vez más personal a fin de contener el flujo migratorio y para repatear a los migrantes.

De acuerdo con la autoridad norteamericana “las nacionalidades y la demografía de los migrantes también han presentado constantemente un desafío para las autoridades porque no hay suficiente espacio de detención o vuelos de repatriación para aquellos que no califican para asilo”.

Finalmente, el departamento de Seguridad recordó que el área de Aduanas y Protección Fronteriza mantiene bajo custodia a más de 26 mil inmigrantes; casi 10 mil más por encima de su capacidad; por lo cual están solicitando “ayuda de agencias dentro del departamento y buscando asistencia en otras agencias federales”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Destacada participación de atletas mexicanos.

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.