La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Como parte del proyecto La Cana, instrumentado en Reclusorios del Estado de México (Edomex) para la reinserción social, mujeres privadas de su libertad tejen figuras navideñas como galletas de jengibre, esferas, renos y no puede faltar Santa Claus, mismas que venden en esta temporada del año.
La fundadora del proyecto La Cana, Daniela Ancira, informó que han logrado comercializar vía internet hasta 25 mil productos elaborados por las féminas; el 30 por ciento de ellos ha sido durante las fiestas decembrinas.
Comentó que, a través del proyecto, cada año benefician a 700 mujeres recluidas en los penales del territorio mexiquense: Barrientos, Neza Sur y Bordo, Chalco, Ecatepec, Santiaguito y Texcoco; además, del reclusorio de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.
“El proyecto busca empoderar a las mujeres para que sean productivas e independientes; por ello, las capacitamos en diversos oficios, uno de ellos es la elaboración de muñecos y figuras tejidas, esto les permite obtener recursos para sobrevivir y ser un sustento para sus familias; y así evitar que vuelvan a delinquir por necesidad, una vez que salgan de prisión”, puntualizó.
Agregó que, por cada producto, se venda o no, las mujeres reclusas obtienen una ganancia del 30 por ciento, el resto se utiliza para gastos operativos y administrativos.
Asimismo, indicó aunado a los cursos de capacitación laboral, las féminas también tienen acceso a talleres de corte y confección, bisutería, maquillaje y carpintería.
Finalmente, destacó que también cuentan con programas de salud mental; arte, cultura y deporte; asesoría jurídica.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora