El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
Como parte del proyecto La Cana, instrumentado en Reclusorios del Estado de México (Edomex) para la reinserción social, mujeres privadas de su libertad tejen figuras navideñas como galletas de jengibre, esferas, renos y no puede faltar Santa Claus, mismas que venden en esta temporada del año.
La fundadora del proyecto La Cana, Daniela Ancira, informó que han logrado comercializar vía internet hasta 25 mil productos elaborados por las féminas; el 30 por ciento de ellos ha sido durante las fiestas decembrinas.
Comentó que, a través del proyecto, cada año benefician a 700 mujeres recluidas en los penales del territorio mexiquense: Barrientos, Neza Sur y Bordo, Chalco, Ecatepec, Santiaguito y Texcoco; además, del reclusorio de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.
“El proyecto busca empoderar a las mujeres para que sean productivas e independientes; por ello, las capacitamos en diversos oficios, uno de ellos es la elaboración de muñecos y figuras tejidas, esto les permite obtener recursos para sobrevivir y ser un sustento para sus familias; y así evitar que vuelvan a delinquir por necesidad, una vez que salgan de prisión”, puntualizó.
Agregó que, por cada producto, se venda o no, las mujeres reclusas obtienen una ganancia del 30 por ciento, el resto se utiliza para gastos operativos y administrativos.
Asimismo, indicó aunado a los cursos de capacitación laboral, las féminas también tienen acceso a talleres de corte y confección, bisutería, maquillaje y carpintería.
Finalmente, destacó que también cuentan con programas de salud mental; arte, cultura y deporte; asesoría jurídica.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora