Cargando, por favor espere...
Como parte del proyecto La Cana, instrumentado en Reclusorios del Estado de México (Edomex) para la reinserción social, mujeres privadas de su libertad tejen figuras navideñas como galletas de jengibre, esferas, renos y no puede faltar Santa Claus, mismas que venden en esta temporada del año.
La fundadora del proyecto La Cana, Daniela Ancira, informó que han logrado comercializar vía internet hasta 25 mil productos elaborados por las féminas; el 30 por ciento de ellos ha sido durante las fiestas decembrinas.
Comentó que, a través del proyecto, cada año benefician a 700 mujeres recluidas en los penales del territorio mexiquense: Barrientos, Neza Sur y Bordo, Chalco, Ecatepec, Santiaguito y Texcoco; además, del reclusorio de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.
“El proyecto busca empoderar a las mujeres para que sean productivas e independientes; por ello, las capacitamos en diversos oficios, uno de ellos es la elaboración de muñecos y figuras tejidas, esto les permite obtener recursos para sobrevivir y ser un sustento para sus familias; y así evitar que vuelvan a delinquir por necesidad, una vez que salgan de prisión”, puntualizó.
Agregó que, por cada producto, se venda o no, las mujeres reclusas obtienen una ganancia del 30 por ciento, el resto se utiliza para gastos operativos y administrativos.
Asimismo, indicó aunado a los cursos de capacitación laboral, las féminas también tienen acceso a talleres de corte y confección, bisutería, maquillaje y carpintería.
Finalmente, destacó que también cuentan con programas de salud mental; arte, cultura y deporte; asesoría jurídica.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora