Cargando, por favor espere...

Anuncia NASA fenómenos astronómicos este 2024
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
Cargando...

La Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

Se trata de dos eclipses solares y dos lunares que podrán ser observados desde diversos puntos del planeta, aseguró la agencia espacial. El primer eclipse tendrá lugar el próximo 25 de marzo y fue identificado como prenumbral de Luna, este satélite natural pasará por la sombra exterior de la Tierra, provocando la penumbra. El fenómeno astrológico será visible en el continente americano.

Luego, el 8 de abril habrá un eclipse total de Sol, que podrá verse en algunas localidades de México, Estados Unidos y Canadá. Éste es considerado como “el mayor eclipse de América”. El fenómeno comenzará en el Océano Pacífico Sur y recorrerá el camino hacia el Este; se espera que en el territorio mexicano pueda observarse, en todo su esplendor, en los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa.

La agencia espacial indicó que en la medianoche del 17 de septiembre y hasta la madrugada del 18 del mismo mes habrá otro espectáculo celestial en el que la Luna pasará por el centro de la sombra de la Tierra, sin llegar a la oscuridad en su totalidad, únicamente se percibirá un lado más oscuro dicho satélite. Este fenómeno será visible en el continente americano, europeo y africano.

Por último, será el día 2 de octubre, cuando los países de Sudamérica, en especial Chile y Argentina, visualicen un eclipse solar anular, asimismo, su anillo de fuego alrededor de la Luna, mientras cubre al Sol casi por completo.

Para disfrutar de estos fenómenos desde cualquier país, organizaciones como la NASA y centros académicos ponen a disposición servicios de streaming en vivo.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.

Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.

Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

Se sabe que Arquímedes calculó el valor del número irracional π a 11 decimales cuando se aproximó al área de un círculo de radio uno.

El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.

El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.

El dispositivo promete transformar la vida de personas con capacidades diferentes.