Cargando, por favor espere...

Anuncia NASA fenómenos astronómicos este 2024
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
Cargando...

La Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

Se trata de dos eclipses solares y dos lunares que podrán ser observados desde diversos puntos del planeta, aseguró la agencia espacial. El primer eclipse tendrá lugar el próximo 25 de marzo y fue identificado como prenumbral de Luna, este satélite natural pasará por la sombra exterior de la Tierra, provocando la penumbra. El fenómeno astrológico será visible en el continente americano.

Luego, el 8 de abril habrá un eclipse total de Sol, que podrá verse en algunas localidades de México, Estados Unidos y Canadá. Éste es considerado como “el mayor eclipse de América”. El fenómeno comenzará en el Océano Pacífico Sur y recorrerá el camino hacia el Este; se espera que en el territorio mexicano pueda observarse, en todo su esplendor, en los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa.

La agencia espacial indicó que en la medianoche del 17 de septiembre y hasta la madrugada del 18 del mismo mes habrá otro espectáculo celestial en el que la Luna pasará por el centro de la sombra de la Tierra, sin llegar a la oscuridad en su totalidad, únicamente se percibirá un lado más oscuro dicho satélite. Este fenómeno será visible en el continente americano, europeo y africano.

Por último, será el día 2 de octubre, cuando los países de Sudamérica, en especial Chile y Argentina, visualicen un eclipse solar anular, asimismo, su anillo de fuego alrededor de la Luna, mientras cubre al Sol casi por completo.

Para disfrutar de estos fenómenos desde cualquier país, organizaciones como la NASA y centros académicos ponen a disposición servicios de streaming en vivo.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En celebraciones como el maratón Guadalupe-Reyes, podemos encontrar diferentes elementos con historias científicas interesantes. Empecemos hablando de la nochebuena y el muérdago, dos plantas asociadas con la Navidad.

Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

13.9 millones de personas que se han inyectado drogas.

La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana.

Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.

Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.

Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad.