Cargando, por favor espere...

Ciencia
Anuncia NASA fenómenos astronómicos este 2024
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.


La Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

Se trata de dos eclipses solares y dos lunares que podrán ser observados desde diversos puntos del planeta, aseguró la agencia espacial. El primer eclipse tendrá lugar el próximo 25 de marzo y fue identificado como prenumbral de Luna, este satélite natural pasará por la sombra exterior de la Tierra, provocando la penumbra. El fenómeno astrológico será visible en el continente americano.

Luego, el 8 de abril habrá un eclipse total de Sol, que podrá verse en algunas localidades de México, Estados Unidos y Canadá. Éste es considerado como “el mayor eclipse de América”. El fenómeno comenzará en el Océano Pacífico Sur y recorrerá el camino hacia el Este; se espera que en el territorio mexicano pueda observarse, en todo su esplendor, en los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa.

La agencia espacial indicó que en la medianoche del 17 de septiembre y hasta la madrugada del 18 del mismo mes habrá otro espectáculo celestial en el que la Luna pasará por el centro de la sombra de la Tierra, sin llegar a la oscuridad en su totalidad, únicamente se percibirá un lado más oscuro dicho satélite. Este fenómeno será visible en el continente americano, europeo y africano.

Por último, será el día 2 de octubre, cuando los países de Sudamérica, en especial Chile y Argentina, visualicen un eclipse solar anular, asimismo, su anillo de fuego alrededor de la Luna, mientras cubre al Sol casi por completo.

Para disfrutar de estos fenómenos desde cualquier país, organizaciones como la NASA y centros académicos ponen a disposición servicios de streaming en vivo.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.