Cargando, por favor espere...

Escafandra
Muerte de un general, de John Ralston Saul (II - II)
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.


Charles de Gaulle, figura señera del Siglo XX europeo.

Además del episodio histórico que Ralston Saul utilizó para crear esta novela de política ficción, en Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno, entre las que resalta el inicio del proceso de descolonización que Francia adoptó por cuenta propia a partir del último tercio del Siglo XX y por el que ha sido catalogado como uno de los dirigentes de Estado más progresistas de la Europa moderna. 

Aunque de forma muy escueta pero puntual, el autor de la novela recuerda que en 1961 De Gaulle sometió a referéndum su decisión de aceptar la independencia de Argelia, misma que se concretó en 1962 y sirvió de ejemplo a otros países de África, Asia, América y Oceanía; también invoca que en esa misma década se opuso a la intervención armada de Estados Unidos en Vietnam y otras naciones del Sureste Asiático; y que desde finales de la Segunda Guerra Mundial fue opositor abierto a la presencia comercial, política y cultural del imperialismo yanqui en Europa.

Esta oposición se expresó lo mismo en el discurso político cotidiano, mediante el uso frecuente de la figura retórica “Francia independiente”, que en el retiro de la participación del ejército francés de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), corporación armada multinacional creada y liderada por el gobierno estadounidense, supuestamente para frenar el avance militar del comunismo que, según Washington, impulsaba entonces la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Cuando en 1961 De Gaulle convocó a referéndum su decisión de conceder a Argelia su independencia, los militares de ultraderecha –la mayoría colaboradores del nazi-fascismo hitleriano durante el gobierno del mariscal Henri Pierre Petain (1940-1944)– crearon la llamada Organización Ejército Secreto (OES); en 1962 se declararon en rebelión y en 1966 integraron un comando de 12 sicarios liderado por el teniente coronel Marie Bastien Thiry para asesinarlo mientras viajaba de su casa al palacio presidencial.

Charles de Gaulle (1891-1970) fue presidente provisional de Francia en el bienio 1944-1946; presidente electo en 1958-1965 y reelecto para el periodo 1965-1972, pero en 1969 renunció después de someter a referéndum su permanencia en el poder. Charles Ralston Saul también es periodista y autor de otras cuatro novelas y 10 tomos de ensayos filosóficos. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

China fortalece lazos con América Latina

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

Supera BRICS economía del G7

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Joker: Folie à Deux

Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.

Más allá canta el mar, obra maestra de la poesía social latinoamericana

Publicada por primera vez en La Habana en 1939, en la imprenta La Verónica, de Manuel Altolaguirre, Más allá canta el mar es una extensa epopeya compuesta en luminosos versos de altísimo registro.

Llenan la capital de Ucrania con la imagen de Putin

“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.

“El hombre de la olla”, identifican a presunto agresor contra político colombiano

Este sujeto, según las autoridades, controlaría una de las principales estructuras de distribución de drogas en la zona.

Fiscales de NY a favor de aplazar sentencia de Trump por caso Stormy Daniels

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Los “sin techo”, una mancha en el corazón de Estados Unidos

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

Papa Francisco I critica políticas de deportación de Trump

En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.

Aumentan casos de Oropuche en América

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

“Reloj del fin del mundo” está lo más cerca de una catástrofe global

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

OMS impulsa aumento de precios a refrescos y otros productos nocivos para la salud

Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.

Tomará 30 años erradicar la pobreza: Banco Mundial

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, reiteró el presidente Mulino

El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.

Alista Injuve concierto gratuito de Harry Potter

El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.