Cargando, por favor espere...

Internacional
"Estoy firme y fuerte”, asegura Lula da Silva tras cirugías de urgencia
Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.


"Estoy firme y fuerte tras mi operación; mantengan la calma, seguiré trabajando", con esta frase, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reapareció el día de hoy, 13 de diciembre, en un video tras su operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.

En su mensaje, Lula, de 79 años, aseguró que se encuentra "firme y fuerte" y que pronto regresará a sus funciones, esto luego de que fuera intervenido el pasado 7 de noviembre para drenar un hematoma cerca de su cerebro, producto de una caída en el baño de la residencia presidencial el 19 de octubre. Tras la cirugía, Lula pasó a "cuidados semi-intensivos" y su estado neurológico es considerado "óptimo" por los médicos.

Se espera que el presidente brasileño deje el hospital el lunes 16 o martes 17 de diciembre y regrese a Brasilia, donde necesitará "reposo relativo" por algunas semanas.

Al respecto, su ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, confirmó que a pesar de la hospitalización, Lula da Silva sigue ejerciendo sus funciones presidenciales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.