Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
La diputada Tania Larios Pérez, presentó al Congreso de la Ciudad de México (CDMX), una iniciativa de ley que propone reformar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para sancionar el uso indebido de videos, imágenes o audios manipulados con inteligencia artificial (deepfakes) que simulan situaciones, acciones o declaraciones falsas, afectando especialmente a las féminas.
Señaló que su uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, lo que incrementa las desigualdades de género y la violencia en el ámbito digital.
Asimismo, la diputada destacó que la tecnología no puede seguir utilizándose como una herramienta para perpetuar la violencia de género, citando el caso reciente de Diego ‘N’, quien, pese a crear y distribuir imágenes íntimas manipuladas con inteligencia artificial, fue absuelto debido a "vacíos legales" en la tipificación de este tipo de delitos.
“La iniciativa propone, entre otras medidas, sancionar la creación y distribución de deepfakes sin consentimiento, exigir que las plataformas digitales etiqueten contenidos manipulados y promover tecnologías para su detección. Además, busca proteger los derechos de las víctimas, garantizando su privacidad e integridad”, explicó la legisladora.
En tribuna, Larios Pérez, también secretaria general del PRI en la CDMX, advirtió que los deepfakes representan una amenaza real para la democracia, la dignidad humana y la igualdad de género. “Este Congreso tiene la oportunidad de responder con un marco normativo adecuado a los desafíos tecnológicos, asegurando un entorno digital seguro, justo y ético”, añadió.
Finalmente, la legisladora señaló que, con esta reforma, el Congreso capitalino busca fortalecer la legislación vigente, como la "Ley Olimpia", para adaptarla a las nuevas formas de ciberviolencia y garantizar justicia para las víctimas.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
El gobierno chino reformó su “Gran Cortafuegos”, el sistema informático que filtra y bloquea el tráfico de internet considerado inapropiado.
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera