Cargando, por favor espere...

Internacional
Microsoft recrea la Basílica de San Pedro con IA
Para crear esta réplica 3D ultra precisa se utilizaron 400 mil fotografías digitales de alta resolución.


El Vaticano, en colaboración con Microsoft, presentó una réplica digital de la Basílica de San Pedro utilizando Inteligencia Artificial (IA).

Para crear esta réplica 3D ultra precisa se utilizaron 400 mil fotografías digitales de alta resolución, tomadas por drones, cámaras y láseres durante cuatro semanas.

Esta réplica digital estará disponible en línea junto con otras instituciones nuevas, ofreciendo a los visitantes virtuales una experiencia interactiva.

Según el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una conferencia de prensa en la sede del Vaticano, este proyecto es avanzado y sofisticado, "jamás emprendido" hasta ahora.

Smith agregó que el proyecto incorporó 22 petabytes de datos, suficientes para llenar 5 millones de DVD’s.

Cabe señalar que, gracias a las imágenes tomadas, se han identificado daños estructurales y señales de deterioro, como piezas de mosaico faltantes, grietas y fisuras que no son visibles a simple vista.

Los internautas podrán visitar la Basílica de San Pedro en el sitio web https://www.basilicasanpietro.va a partir del 1 de diciembre de 2024.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Legisladores discuten uso indebido de material digital manipulado con IA

El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.

Manus, nuevo agente de IA chino que supera a otros modelos

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

China abre centro de entrenamiento para robots humanoides

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

DeepSeek desafía la hegemonía tecnológica de Estados Unidos

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Autoridades alistan Operativo Basílica 2024

El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.

Estudio revela los “costos ocultos de la IA” en Querétaro

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Deepseek, una probadita de China y el nuevo mundo

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

SAT utiliza IA para tareas de recaudación

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

Premio Nobel de Física advierte sobre aprendizaje automático de la IA

Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística.

Sube el número de peregrinos que llegan a la Basílica de Guadalupe

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

DeepSeek, nuevo modelo de IA chino con costos más bajos que OpenAI

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

Anuncian homenaje de cuerpo presente al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

Google desarrolla IA para predecir huracanes

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.

Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

Google implementa IA para ayudar en la detección de cáncer de mama

El gigante tecnológico señaló que este desarrollo tiene como objetivo agilizar procesos y facilitar una detección más temprana.