China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
El gobierno de México anunció que se encuentra trabajando en el desarrollo de un lenguaje de inteligencia artificial (IA) para no rezagarse en la economía digital. El proyecto será presentado oficialmente en el foro “México IA+”, y estará respaldado por el gigante tecnológico Nvidia.
Fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien dio a conocer que el gobierno busca integrar a México en el nuevo orden económico global basado en datos y talento, por lo que la nueva IA buscará posicionar al país como líder tecnológico en América Latina.
El proyecto será presentado oficialmente durante la conferencia “México IA+ INversión Acelerada”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre próximo, y contempla la creación de un modelo lingüístico nacional como condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.
“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, declaró Marcelo Ebrad.
El secretario de Economía explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA, y destacó la meta gubernamental de hacer llegar sus aplicaciones a más de cinco millones de estudiantes universitarios y más de cinco millones de empresas.
“Estamos organizando esfuerzos para que en dos años México tenga resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica (…) Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones”, aseguró.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9 mil 200 millones de dólares, y podría generar hasta 27 mil millones en impacto económico indirecto.
La iniciativa del gobierno mexicano está relaciona al proyecto que emprendido por la compañía tecnológica Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, el cual busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.
“México solamente va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana (...) es para nosotros muy bonito de ver porque son varios países de lengua hispana que están colaborando con este Latam-GPT”, dijo en entrevista con medios Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.