Cargando, por favor espere...

Nacional
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo


El gobierno de México anunció que se encuentra trabajando en el desarrollo de un lenguaje de inteligencia artificial (IA) para no rezagarse en la economía digital. El proyecto será presentado oficialmente en el foro “México IA+”, y estará respaldado por el gigante tecnológico Nvidia.

Fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien dio a conocer que el gobierno busca integrar a México en el nuevo orden económico global basado en datos y talento, por lo que la nueva IA buscará posicionar al país como líder tecnológico en América Latina.

El proyecto será presentado oficialmente durante la conferencia “México IA+ INversión Acelerada”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre próximo, y contempla la creación de un modelo lingüístico nacional como condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.

“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, declaró Marcelo Ebrad.

El secretario de Economía explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA, y destacó la meta gubernamental de hacer llegar sus aplicaciones a más de cinco millones de estudiantes universitarios y más de cinco millones de empresas.

“Estamos organizando esfuerzos para que en dos años México tenga resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica (…) Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones”, aseguró.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9 mil 200 millones de dólares, y podría generar hasta 27 mil millones en impacto económico indirecto.

La iniciativa del gobierno mexicano está relaciona al proyecto que emprendido por la compañía tecnológica Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, el cual busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.

“México solamente va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana (...) es para nosotros muy bonito de ver porque son varios países de lengua hispana que están colaborando con este Latam-GPT”, dijo en entrevista con medios Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Rendirá cuentas Omar García Harfuch por caso de espionaje

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

SAT utiliza IA para tareas de recaudación

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

aire.jpg

El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos

Gobierno de AMLO debe reconocer que los “abrazos, no balazos” han fallado

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Estaban perdidos, rescatan a reporteros en Jilotzingo

Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales en ámbito agrícola

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

Mueren al año 90 mil mexicanos por cáncer

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

China y México firman convenio para ampliar la cooperación económica y cultural

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Madres migrantes colocan Placa por sus hijos desaparecidos en México

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

Aumenta deuda pública en gobierno de AMLO

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

EE. UU. reabre frontera para exportación de ganado mexicano

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

Protesta FNERRR en las afueras del TecNM

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Millones sufren bullying en México, pero pocos alzan la voz

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

Sexenio de AMLO supera los 171 mil homicidios y feminicidios

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

¿Primero los pobres? El sexenio dorado de los magnates

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.