Cargando, por favor espere...

Nacional
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo


El gobierno de México anunció que se encuentra trabajando en el desarrollo de un lenguaje de inteligencia artificial (IA) para no rezagarse en la economía digital. El proyecto será presentado oficialmente en el foro “México IA+”, y estará respaldado por el gigante tecnológico Nvidia.

Fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien dio a conocer que el gobierno busca integrar a México en el nuevo orden económico global basado en datos y talento, por lo que la nueva IA buscará posicionar al país como líder tecnológico en América Latina.

El proyecto será presentado oficialmente durante la conferencia “México IA+ INversión Acelerada”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre próximo, y contempla la creación de un modelo lingüístico nacional como condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.

“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, declaró Marcelo Ebrad.

El secretario de Economía explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA, y destacó la meta gubernamental de hacer llegar sus aplicaciones a más de cinco millones de estudiantes universitarios y más de cinco millones de empresas.

“Estamos organizando esfuerzos para que en dos años México tenga resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica (…) Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones”, aseguró.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9 mil 200 millones de dólares, y podría generar hasta 27 mil millones en impacto económico indirecto.

La iniciativa del gobierno mexicano está relaciona al proyecto que emprendido por la compañía tecnológica Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, el cual busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.

“México solamente va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana (...) es para nosotros muy bonito de ver porque son varios países de lengua hispana que están colaborando con este Latam-GPT”, dijo en entrevista con medios Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.