El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró una diferencia de 4 mil 111 pesos entre los ingresos monetarios promedio de hombres y mujeres. Mientras ellos reportaron 12 mil 16 pesos mensuales, las féminas obtuvieron siete mil 905 pesos, brecha que representa una diferencia de 34.2 por ciento a favor del género masculino.
El ejercicio estadístico reveló que la brecha salarial varía según las características personales y familiares de la población. Entre las mujeres, el mayor ingreso promedio se observó en aquellas con un hijo, al percibir nueve mil 342 pesos. En contraste, el grupo con cuatro o más registró el nivel más bajo, con cinco mil 745 pesos al mes.
En el caso de los hombres, los ingresos más altos corresponden a quienes tienen dos hijos, con 15 mil 303 pesos, mientras que los que no tienen descendencia promediaron 10 mil 616 pesos.
La ENIGH también evidenció que el acceso equitativo a oportunidades económicas sigue limitado por factores como el género, la carga de cuidados o el nivel educativo, lo cual representa un reto estructural en el ámbito laboral.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
CFE acumula deuda récord con proveedores
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.