Cargando, por favor espere...

Economía
Hombres ganan 4,111 pesos más que las mujeres: Inegi
La brecha salarial alcanzó 34.2 por ciento a favor de los hombres.


La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró una diferencia de 4 mil 111 pesos entre los ingresos monetarios promedio de hombres y mujeres. Mientras ellos reportaron 12 mil 16 pesos mensuales, las féminas obtuvieron siete mil 905 pesos, brecha que representa una diferencia de 34.2 por ciento a favor del género masculino.

El ejercicio estadístico reveló que la brecha salarial varía según las características personales y familiares de la población. Entre las mujeres, el mayor ingreso promedio se observó en aquellas con un hijo, al percibir nueve mil 342 pesos. En contraste, el grupo con cuatro o más registró el nivel más bajo, con cinco mil 745 pesos al mes.

En el caso de los hombres, los ingresos más altos corresponden a quienes tienen dos hijos, con 15 mil 303 pesos, mientras que los que no tienen descendencia promediaron 10 mil 616 pesos.

La ENIGH también evidenció que el acceso equitativo a oportunidades económicas sigue limitado por factores como el género, la carga de cuidados o el nivel educativo, lo cual representa un reto estructural en el ámbito laboral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.