Cargando, por favor espere...

Economía
Hombres ganan 4,111 pesos más que las mujeres: Inegi
La brecha salarial alcanzó 34.2 por ciento a favor de los hombres.


La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró una diferencia de 4 mil 111 pesos entre los ingresos monetarios promedio de hombres y mujeres. Mientras ellos reportaron 12 mil 16 pesos mensuales, las féminas obtuvieron siete mil 905 pesos, brecha que representa una diferencia de 34.2 por ciento a favor del género masculino.

El ejercicio estadístico reveló que la brecha salarial varía según las características personales y familiares de la población. Entre las mujeres, el mayor ingreso promedio se observó en aquellas con un hijo, al percibir nueve mil 342 pesos. En contraste, el grupo con cuatro o más registró el nivel más bajo, con cinco mil 745 pesos al mes.

En el caso de los hombres, los ingresos más altos corresponden a quienes tienen dos hijos, con 15 mil 303 pesos, mientras que los que no tienen descendencia promediaron 10 mil 616 pesos.

La ENIGH también evidenció que el acceso equitativo a oportunidades económicas sigue limitado por factores como el género, la carga de cuidados o el nivel educativo, lo cual representa un reto estructural en el ámbito laboral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.