Cargando, por favor espere...

Nacional
Querétaro y CDMX concentran a las familias con mayor gasto en México
Los hogares destinan el 37.7 por ciento del gasto trimestral a alimentos, bebidas y tabaco, lo que representa la principal erogación.


Querétaro y la Ciudad de México aparecen como las entidades con el mayor gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en el país, con 66 mil 383 y 61 mil 593 pesos, respectivamente según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, presentada este miércoles 30 de julio por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

A nivel nacional, el ingreso promedio trimestral por hogar asciende a 77 mil 864 pesos; Querétaro encabezó el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en áreas urbanas, con 66 mil 762 pesos, seguido de la Ciudad de México, que registró 66 mil 506 pesos. En contraste, las entidades con menor gasto en zonas urbanas fueron Chiapas, con 32 mil 952 pesos y Veracruz, con 38 mil 929 pesos.

En cuanto a las áreas rurales, los gastos más elevados se observaron en la Ciudad de México, con 43 mil 999 pesos y en Baja California, con 42 mil 950 pesos.

La ENIGH también reportó un incremento de 9.2 por ciento en el gasto total trimestral de las familias entre 2022 y 2024, al pasar de 66 mil 597 a 72 mil 705 pesos.

Dentro del desglose por rubros, los hogares destinan el 37.7 por ciento del gasto trimestral a alimentos, bebidas y tabaco, lo que representa la principal erogación. El transporte y las comunicaciones ocupan el segundo lugar, con 19.5 por ciento; después la vivienda y servicios, con 9.1 por ciento.

Finalmente, el gasto en educación y esparcimiento representa el 9.6 por ciento del total trimestral, mientras que los cuidados personales y salud se ubica en 3.4 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.