El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Cargando, por favor espere...
Querétaro y la Ciudad de México aparecen como las entidades con el mayor gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en el país, con 66 mil 383 y 61 mil 593 pesos, respectivamente según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, presentada este miércoles 30 de julio por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
A nivel nacional, el ingreso promedio trimestral por hogar asciende a 77 mil 864 pesos; Querétaro encabezó el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en áreas urbanas, con 66 mil 762 pesos, seguido de la Ciudad de México, que registró 66 mil 506 pesos. En contraste, las entidades con menor gasto en zonas urbanas fueron Chiapas, con 32 mil 952 pesos y Veracruz, con 38 mil 929 pesos.
En cuanto a las áreas rurales, los gastos más elevados se observaron en la Ciudad de México, con 43 mil 999 pesos y en Baja California, con 42 mil 950 pesos.
La ENIGH también reportó un incremento de 9.2 por ciento en el gasto total trimestral de las familias entre 2022 y 2024, al pasar de 66 mil 597 a 72 mil 705 pesos.
Dentro del desglose por rubros, los hogares destinan el 37.7 por ciento del gasto trimestral a alimentos, bebidas y tabaco, lo que representa la principal erogación. El transporte y las comunicaciones ocupan el segundo lugar, con 19.5 por ciento; después la vivienda y servicios, con 9.1 por ciento.
Finalmente, el gasto en educación y esparcimiento representa el 9.6 por ciento del total trimestral, mientras que los cuidados personales y salud se ubica en 3.4 por ciento.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Legislador opera salón y discoteca irregulares, denuncian vecinos
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera