El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
Contrario a la narrativa impulsada por el gobierno estadounidense de Donald Trump, más del 80 por ciento de las personas condenadas por tráfico de drogas en Estados Unidos son ciudadanos de ese país, según datos oficiales.
Si bien el gobierno reconoce la participación de mexicanos y otros extranjeros en delitos de narcotráfico, las cifras confirman que los estadounidenses representan la abrumadora mayoría de los condenados. Este dato cobra relevancia en un contexto donde Estados Unidos tiene una de las poblaciones encarceladas per cápita más altas del mundo, con casi dos millones de personas detenidas según el Prision Policy Initiative.
Datos específicos de marzo de 2025 muestran que, de las 154 mil 155 personas en prisiones federales, aproximadamente 62 mil 260 (40 por ciento) cumplen condenas por delitos de tráfico de drogas. Esta realidad persiste incluso cuando la administración del presidente Donald Trump enfatizó la condena a cárteles mexicanos por traficar fentanilo. Información del American Immigration Council respalda que la mayoría de los arrestados en este ámbito son estadounidenses.
Paralelamente, la Agencia para el Control de Drogas (DEA) reportó que entre el 20 de enero y el 15 de julio de este año, se incautaron 44 millones de pastillas de fentanilo (equivalente a 2 mil 41 kilos), junto con 65 mil libras de metanfetamina (2 mil 948 kilos) y 201 mil libras de cocaína (91 mil 172 kilos), al tiempo que se realizaron 2 mil 105 arrestos relacionados con el tráfico de fentanilo.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.