Cargando, por favor espere...

Internacional
Google elimina restricciones en el uso de la IA para armamento y vigilancia
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.


La empresa estadounidense Google actualizó sus guías éticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y eliminó su compromiso de no desarrollar IA para aplicaciones militares o armamento.

Desde 2018, Google había mantenido una política que rechazaba la participación en proyectos de IA destinados a armamento o que pudieran causar daño a las personas. La empresa justificó estos cambios en un blog, firmado por el jefe de la IA de Google, Demis Hassabis, y el vicepresidente senior de tecnología y sociedad, James Menyica, quienes explicaron que los marcos regulatorios en democracias influyeron en su nueva postura sobre la IA.

En el blog, mencionaron que existe una competencia global por el liderazgo en IA en un contexto geopolítico cada vez más complejo y aseguraron que las democracias deberían liderar el desarrollo de esta tecnología, guiadas por valores como la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.

Cabe recordar que, en 2018, Google colaboró con el Pentágono en el proyecto Maven, que utilizaba IA para procesar datos de drones e identificar objetivos en zonas de guerra. La empresa decidió no renovar el contrato después de protestas de sus empleados.

Por su parte, Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, expresó su preocupación por la eliminación de la cláusula, sugiriendo que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

A las voces de oposición se sumó la del Premio Nobel de Física 2024, Geoffrey Hinton, quien advirtió que la IA podría representar un riesgo del 20 por ciento de extinción humana en las próximas tres décadas; concluyó que los sistemas de IA podrían superar la inteligencia humana, escapar al control y causar daños catastróficos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.