Cargando, por favor espere...

Google elimina restricciones en el uso de la IA para armamento y vigilancia
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.
Cargando...

La empresa estadounidense Google actualizó sus guías éticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y eliminó su compromiso de no desarrollar IA para aplicaciones militares o armamento.

Desde 2018, Google había mantenido una política que rechazaba la participación en proyectos de IA destinados a armamento o que pudieran causar daño a las personas. La empresa justificó estos cambios en un blog, firmado por el jefe de la IA de Google, Demis Hassabis, y el vicepresidente senior de tecnología y sociedad, James Menyica, quienes explicaron que los marcos regulatorios en democracias influyeron en su nueva postura sobre la IA.

En el blog, mencionaron que existe una competencia global por el liderazgo en IA en un contexto geopolítico cada vez más complejo y aseguraron que las democracias deberían liderar el desarrollo de esta tecnología, guiadas por valores como la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.

Cabe recordar que, en 2018, Google colaboró con el Pentágono en el proyecto Maven, que utilizaba IA para procesar datos de drones e identificar objetivos en zonas de guerra. La empresa decidió no renovar el contrato después de protestas de sus empleados.

Por su parte, Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, expresó su preocupación por la eliminación de la cláusula, sugiriendo que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

A las voces de oposición se sumó la del Premio Nobel de Física 2024, Geoffrey Hinton, quien advirtió que la IA podría representar un riesgo del 20 por ciento de extinción humana en las próximas tres décadas; concluyó que los sistemas de IA podrían superar la inteligencia humana, escapar al control y causar daños catastróficos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.