Cargando, por favor espere...

Internacional
Google elimina restricciones en el uso de la IA para armamento y vigilancia
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.


La empresa estadounidense Google actualizó sus guías éticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y eliminó su compromiso de no desarrollar IA para aplicaciones militares o armamento.

Desde 2018, Google había mantenido una política que rechazaba la participación en proyectos de IA destinados a armamento o que pudieran causar daño a las personas. La empresa justificó estos cambios en un blog, firmado por el jefe de la IA de Google, Demis Hassabis, y el vicepresidente senior de tecnología y sociedad, James Menyica, quienes explicaron que los marcos regulatorios en democracias influyeron en su nueva postura sobre la IA.

En el blog, mencionaron que existe una competencia global por el liderazgo en IA en un contexto geopolítico cada vez más complejo y aseguraron que las democracias deberían liderar el desarrollo de esta tecnología, guiadas por valores como la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.

Cabe recordar que, en 2018, Google colaboró con el Pentágono en el proyecto Maven, que utilizaba IA para procesar datos de drones e identificar objetivos en zonas de guerra. La empresa decidió no renovar el contrato después de protestas de sus empleados.

Por su parte, Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, expresó su preocupación por la eliminación de la cláusula, sugiriendo que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

A las voces de oposición se sumó la del Premio Nobel de Física 2024, Geoffrey Hinton, quien advirtió que la IA podría representar un riesgo del 20 por ciento de extinción humana en las próximas tres décadas; concluyó que los sistemas de IA podrían superar la inteligencia humana, escapar al control y causar daños catastróficos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Eurocopa y la represión contra Rusia

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

ONU alerta sobre aumento en precios de alimentos en el mundo para 2025

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

“Robots asesinos”: piden a ONU tratado que prohíba su uso

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

Violencia en Venezuela: plan preconcebido y pagado por fascistas

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Por medios pacíficos, Rusia quiere resolver conflicto en Ucrania

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

Desarrollo de IA avanza hacia la vigilancia total: estudio

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Ya son más de 200 periodistas que han muerto en Gaza

147 países reconocen el Estado de Palestina.

China desarrolla vehículo lunar todo terreno para misiones tripuladas a la Luna

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

BRICS: centro geopolítico del nuevo orden multipolar

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados

La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.

Nuevo orden post-Ucrania define su liderazgo

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

Japón llega a la luna, pero pierde comunicación con la nave

A bordo de la sonda viaja el primer vehículo de exploración europeo llamado Tenacious, vehículo equipado con pala robótica para recoger “regolito” lunar y entregarlo a la NASA.

Israel provoca a Irán en su guerra sin fin

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua

El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.