Cargando, por favor espere...

Internacional
Google elimina restricciones en el uso de la IA para armamento y vigilancia
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.


La empresa estadounidense Google actualizó sus guías éticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y eliminó su compromiso de no desarrollar IA para aplicaciones militares o armamento.

Desde 2018, Google había mantenido una política que rechazaba la participación en proyectos de IA destinados a armamento o que pudieran causar daño a las personas. La empresa justificó estos cambios en un blog, firmado por el jefe de la IA de Google, Demis Hassabis, y el vicepresidente senior de tecnología y sociedad, James Menyica, quienes explicaron que los marcos regulatorios en democracias influyeron en su nueva postura sobre la IA.

En el blog, mencionaron que existe una competencia global por el liderazgo en IA en un contexto geopolítico cada vez más complejo y aseguraron que las democracias deberían liderar el desarrollo de esta tecnología, guiadas por valores como la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.

Cabe recordar que, en 2018, Google colaboró con el Pentágono en el proyecto Maven, que utilizaba IA para procesar datos de drones e identificar objetivos en zonas de guerra. La empresa decidió no renovar el contrato después de protestas de sus empleados.

Por su parte, Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, expresó su preocupación por la eliminación de la cláusula, sugiriendo que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

A las voces de oposición se sumó la del Premio Nobel de Física 2024, Geoffrey Hinton, quien advirtió que la IA podría representar un riesgo del 20 por ciento de extinción humana en las próximas tres décadas; concluyó que los sistemas de IA podrían superar la inteligencia humana, escapar al control y causar daños catastróficos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.