Cargando, por favor espere...
“Queremos resolver el conflicto en Ucrania por medios pacíficos”, afirmó el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en entrevista con el director general de la agencia de noticias Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov.
Sostuvo que su gobierno está dispuesto a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no de una simulación, una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
Por otra parte, y ante el fracaso de la estrategia de Estados Unidos y aliados en contra de Rusia, afirmó que “Occidente comprendió que, en lugar de una derrota estratégica, enfrentó a la impotencia ante la unidad del pueblo ruso”, no pudo “ante las bases fundamentales y la estabilidad del sistema financiero y económico ruso y ante las crecientes capacidades de las FF.AA. de nuestro país”, aseguró el presidente ruso.
Asimismo, afirmó que si las fuerzas armadas estadounidenses aparecen en territorio de Ucrania, la milicia rusa los tratará como invasores: “Sabemos lo que son las tropas estadounidenses en el territorio ruso, son invasoras, y así las trataremos”.
Por último, sobre una supuesta interferencia de parte de Rusia en las elecciones de Estados Unidos, el mandatario ruso negó haber interferido en ningunas elecciones, “creo que esto es obvio para todos: el sistema político estadounidense no puede aspirar al rol de ser democrático en todos los sentidos de la palabra”.
En el momento del incidente, en el territorio de la planta se encontraban 32 personas. Según información preliminar, una persona murió y dos resultaron heridas.
La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista