Cargando, por favor espere...
En las últimas horas se reportó la desaparición del escritor y periodista chileno-estadounidense Gonzalo Lira, con residencia en Ucrania, que se trasladó de Kiev a Járkov tras el inicio de la operación militar rusa en ese país.
Las últimas publicaciones en su cuenta de Twitter son del pasado 15 de abril, cuando dejó de comunicarse a través de esa red social, de Telegram y de su canal en YouTube. En un trino de esa fecha, a través de una imagen, critica el enfoque que le han dado los medios occidentales al conflicto y la propaganda neonazi al dar cobertura a los grupos extremistas ucranianos.
El también cineasta tenía programada una entrevista el pasado 17 de abril en el programa 'Mother of All Talk Shows' con el presentador británico George Galloway, quien informó que nunca pudo comunicarse con Lira para llevarla a cabo. "Que Dios salve la vida de Gonzalo Lira, de quien no hemos sabido desde el viernes (15 de abril), desde que acordamos tener esta conversación en este show", dijo.
Según una publicación de CNN, voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, cuyos nombres no han sido revelados, manifestaron que "mantienen comunicación con las entidades pertinentes para informar ante cualquier novedad sobre la ubicación del connacional".
En periodista chileno fijó el pasado 26 de marzo un tuit donde mencionaba a un grupo de personas que se han mostrado críticas con la posición del Gobierno ucraniano y que se encuentran desaparecidas o posiblemente muertas en el contexto del conflicto entre ambos países.
"¿Quieres saber la verdad sobre el régimen de Zelenski? Googlea estos nombres: Vlodimir Struk, Denis Kirev, Mijail y Aleksander Kononovich, Nestor Shufrych, Yan Taksyur, Dmitri Djangirov, Elena Berezhnaya. Si no has tenido noticias mías en 12 horas o más, pon mi nombre en esta lista", escribió.
Lira y el Daily Beast
Antes de su desaparición, Lira había mostrado su preocupación luego de que Daily Beast publicara un artículo titulado 'Cómo un sórdido entrenador de citas estadounidense se convirtió en un cómplice pro Putin en Ucrania'. En el texto se sostenía que su visión sobre lo ocurrido en ese país, difundida a través de las redes sociales, se había modificado con el pasar de los días, que se alineaba con la "narrativa" del Gobierno ruso y que posiblemente era un "personaje ficticio creado por el Kremlin".
Sobre estas afirmaciones, el escritor chileno dijo en un video: "Si no saben de mí en doce horas o más, asuman que habré sido capturado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), y tengan en cuenta que el mayor responsable es el Daily Beast, que mintió deliberadamente sobre mí afirmando que no estoy en Járkov. Admitieron el hecho de que me están buscando y que quieren localizarme con cada artículo que escriben".
Del mismo modo, expresó que el citado medio habría contactado al Gobierno ucraniano para que supiera que se encontraba en esa ciudad ucraniana, "para que se den cuenta de mi importancia y para que puedan enviar algunos matones del servicio de seguridad para que puedan capturarme".
Ya Lira había denunciado previamente que el SBU había intentado secuestrarlo en dos oportunidades en las que pudo escapar, recoge la Revista Rambla.
Al respecto, el periodista y analista español Javier Couso, entrevistado por RT, aseveró que ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi" que estaría "impidiendo de cualquier manera, incluso a través de las desapariciones y condenas, el libre ejercicio de la libertad de información".
El también exeurodiputado manifestó que aunque "cualquier guerra es peligrosa", no se debe admitir "como una sociedad avanzada que defiende la información que a los periodistas se les coloque en un punto de mira y sean asesinados, secuestrados o desaparecidos".
Desde que comenzó el conflicto en Ucrania, varios periodistas y trabajadores de los medios han sido amenazados de muerte y asesinados, entre ellos los estadounidenses Brent Renaud y Pierre Zakrzewski.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".
"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R
En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción