Cargando, por favor espere...
En las últimas horas se reportó la desaparición del escritor y periodista chileno-estadounidense Gonzalo Lira, con residencia en Ucrania, que se trasladó de Kiev a Járkov tras el inicio de la operación militar rusa en ese país.
Las últimas publicaciones en su cuenta de Twitter son del pasado 15 de abril, cuando dejó de comunicarse a través de esa red social, de Telegram y de su canal en YouTube. En un trino de esa fecha, a través de una imagen, critica el enfoque que le han dado los medios occidentales al conflicto y la propaganda neonazi al dar cobertura a los grupos extremistas ucranianos.
El también cineasta tenía programada una entrevista el pasado 17 de abril en el programa 'Mother of All Talk Shows' con el presentador británico George Galloway, quien informó que nunca pudo comunicarse con Lira para llevarla a cabo. "Que Dios salve la vida de Gonzalo Lira, de quien no hemos sabido desde el viernes (15 de abril), desde que acordamos tener esta conversación en este show", dijo.
Según una publicación de CNN, voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, cuyos nombres no han sido revelados, manifestaron que "mantienen comunicación con las entidades pertinentes para informar ante cualquier novedad sobre la ubicación del connacional".
En periodista chileno fijó el pasado 26 de marzo un tuit donde mencionaba a un grupo de personas que se han mostrado críticas con la posición del Gobierno ucraniano y que se encuentran desaparecidas o posiblemente muertas en el contexto del conflicto entre ambos países.
"¿Quieres saber la verdad sobre el régimen de Zelenski? Googlea estos nombres: Vlodimir Struk, Denis Kirev, Mijail y Aleksander Kononovich, Nestor Shufrych, Yan Taksyur, Dmitri Djangirov, Elena Berezhnaya. Si no has tenido noticias mías en 12 horas o más, pon mi nombre en esta lista", escribió.
Lira y el Daily Beast
Antes de su desaparición, Lira había mostrado su preocupación luego de que Daily Beast publicara un artículo titulado 'Cómo un sórdido entrenador de citas estadounidense se convirtió en un cómplice pro Putin en Ucrania'. En el texto se sostenía que su visión sobre lo ocurrido en ese país, difundida a través de las redes sociales, se había modificado con el pasar de los días, que se alineaba con la "narrativa" del Gobierno ruso y que posiblemente era un "personaje ficticio creado por el Kremlin".
Sobre estas afirmaciones, el escritor chileno dijo en un video: "Si no saben de mí en doce horas o más, asuman que habré sido capturado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), y tengan en cuenta que el mayor responsable es el Daily Beast, que mintió deliberadamente sobre mí afirmando que no estoy en Járkov. Admitieron el hecho de que me están buscando y que quieren localizarme con cada artículo que escriben".
Del mismo modo, expresó que el citado medio habría contactado al Gobierno ucraniano para que supiera que se encontraba en esa ciudad ucraniana, "para que se den cuenta de mi importancia y para que puedan enviar algunos matones del servicio de seguridad para que puedan capturarme".
Ya Lira había denunciado previamente que el SBU había intentado secuestrarlo en dos oportunidades en las que pudo escapar, recoge la Revista Rambla.
Al respecto, el periodista y analista español Javier Couso, entrevistado por RT, aseveró que ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi" que estaría "impidiendo de cualquier manera, incluso a través de las desapariciones y condenas, el libre ejercicio de la libertad de información".
El también exeurodiputado manifestó que aunque "cualquier guerra es peligrosa", no se debe admitir "como una sociedad avanzada que defiende la información que a los periodistas se les coloque en un punto de mira y sean asesinados, secuestrados o desaparecidos".
Desde que comenzó el conflicto en Ucrania, varios periodistas y trabajadores de los medios han sido amenazados de muerte y asesinados, entre ellos los estadounidenses Brent Renaud y Pierre Zakrzewski.
El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son glorificados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.
El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.
En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
Ninguna nación ni pueblo alguno hubiera escapado de la garra asesina del fascismo de no haber sido por el sacrificio de la Unión Soviética
El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción