Cargando, por favor espere...

Confirman la roca más caliente de la Tierra
Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.
Cargando...

Un reciente estudio confirmó que un fragmento de roca recuperado hace 11 años en el cráter generado por la caída de un meteorito se formó a esa temperatura y entre 30 y 40 gigapascales de presión.

Los científicos de Western University en Canadá han confirmado que un trozo de vidrio negro del tamaño de un puño que se descubrió en 2011, y cuya existencia se dio a conocer por primera vez en 2017, es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra, reza un comunicado de la universidad.

Los investigadores del centro universitario encontraron cuatro granos de circón adicionales, un mineral duro comúnmente conocido por ser un sustituto de los diamantes. El hallazgo confirmó los resultados de un estudio previo, del 2017, que ya reveló que la roca se formó a una temperatura de 2.370ºC.

Esta y otras rocas fueron derretidas y cambiaron de estructura a raíz de la caída de un meteorito, hace unos 36 millones de años, sobre lo que ahora es Labrador, Canadá. El impacto creó el cráter Mistastin, de 28 kilómetros de diámetro, donde Michael Zanetti, entonces un estudiante de posgrado en la Universidad de Washington, en St. Louis, recogió hace 11 años la mencionada roca de vidrio.

El análisis de la roca mostró que contiene circonitas, minerales extremadamente duraderos que se cristalizan a muy altas temperaturas, mientras que la estructura de los circones ayudó a revelar qué tan caliente estaba cuando se formaron.

En el nuevo estudio, publicado el 15 de abril en la revista Earth and Planetary Science Letters, el autor principal, Gavin Tolometti, y sus colegas de la Western University analizaron cuatro granos de circón adicionales y otros fragmentos rocosos recogidos en el cráter. Los resultados mostraron que los zircones de vidrio de impacto se formaron a una temperatura de, al menos, 2.370 ºC, tal y como especifica el estudio de 2017.

Los investigadores también encontraron un mineral llamado reidita en granos de circón del cráter. La reidita se forma cuando los circones se someten a una presión extrema.

El estudio estima que el impacto produjo presiones de 30 a 40 gigapascales en los bordes del impacto, mientras que en la zona donde el meteorito cayó directamente en la corteza terrestre, las rocas no sólo se derritieron, sino que se evaporaron.

El resultado del estudio "puede ser un avance para tratar de comprender cómo se han modificado las rocas por los cráteres de impacto en todo el sistema solar", señaló Tolometti. "Estos datos se pueden aplicar en modelos de impacto para mejorar los resultados que hemos obtenido", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.

Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.

La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).

El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos

Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.

Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.

La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.