Cargando, por favor espere...

Confirman la roca más caliente de la Tierra
Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.
Cargando...

Un reciente estudio confirmó que un fragmento de roca recuperado hace 11 años en el cráter generado por la caída de un meteorito se formó a esa temperatura y entre 30 y 40 gigapascales de presión.

Los científicos de Western University en Canadá han confirmado que un trozo de vidrio negro del tamaño de un puño que se descubrió en 2011, y cuya existencia se dio a conocer por primera vez en 2017, es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra, reza un comunicado de la universidad.

Los investigadores del centro universitario encontraron cuatro granos de circón adicionales, un mineral duro comúnmente conocido por ser un sustituto de los diamantes. El hallazgo confirmó los resultados de un estudio previo, del 2017, que ya reveló que la roca se formó a una temperatura de 2.370ºC.

Esta y otras rocas fueron derretidas y cambiaron de estructura a raíz de la caída de un meteorito, hace unos 36 millones de años, sobre lo que ahora es Labrador, Canadá. El impacto creó el cráter Mistastin, de 28 kilómetros de diámetro, donde Michael Zanetti, entonces un estudiante de posgrado en la Universidad de Washington, en St. Louis, recogió hace 11 años la mencionada roca de vidrio.

El análisis de la roca mostró que contiene circonitas, minerales extremadamente duraderos que se cristalizan a muy altas temperaturas, mientras que la estructura de los circones ayudó a revelar qué tan caliente estaba cuando se formaron.

En el nuevo estudio, publicado el 15 de abril en la revista Earth and Planetary Science Letters, el autor principal, Gavin Tolometti, y sus colegas de la Western University analizaron cuatro granos de circón adicionales y otros fragmentos rocosos recogidos en el cráter. Los resultados mostraron que los zircones de vidrio de impacto se formaron a una temperatura de, al menos, 2.370 ºC, tal y como especifica el estudio de 2017.

Los investigadores también encontraron un mineral llamado reidita en granos de circón del cráter. La reidita se forma cuando los circones se someten a una presión extrema.

El estudio estima que el impacto produjo presiones de 30 a 40 gigapascales en los bordes del impacto, mientras que en la zona donde el meteorito cayó directamente en la corteza terrestre, las rocas no sólo se derritieron, sino que se evaporaron.

El resultado del estudio "puede ser un avance para tratar de comprender cómo se han modificado las rocas por los cráteres de impacto en todo el sistema solar", señaló Tolometti. "Estos datos se pueden aplicar en modelos de impacto para mejorar los resultados que hemos obtenido", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".

Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19; el reto es que éstos sean eficaces contra las variantes actuales y futuras.

En nuestro país, el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la actividad agrícola se ha vuelto muy importante debido al empobrecimiento de los suelos.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.

Urge tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de sarampión, tuberculosis, difteria, poliomelitis, tétanos, rotavirus, rubeola, influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.