Cargando, por favor espere...
Un reciente estudio confirmó que un fragmento de roca recuperado hace 11 años en el cráter generado por la caída de un meteorito se formó a esa temperatura y entre 30 y 40 gigapascales de presión.
Los científicos de Western University en Canadá han confirmado que un trozo de vidrio negro del tamaño de un puño que se descubrió en 2011, y cuya existencia se dio a conocer por primera vez en 2017, es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra, reza un comunicado de la universidad.
Los investigadores del centro universitario encontraron cuatro granos de circón adicionales, un mineral duro comúnmente conocido por ser un sustituto de los diamantes. El hallazgo confirmó los resultados de un estudio previo, del 2017, que ya reveló que la roca se formó a una temperatura de 2.370ºC.
Esta y otras rocas fueron derretidas y cambiaron de estructura a raíz de la caída de un meteorito, hace unos 36 millones de años, sobre lo que ahora es Labrador, Canadá. El impacto creó el cráter Mistastin, de 28 kilómetros de diámetro, donde Michael Zanetti, entonces un estudiante de posgrado en la Universidad de Washington, en St. Louis, recogió hace 11 años la mencionada roca de vidrio.
El análisis de la roca mostró que contiene circonitas, minerales extremadamente duraderos que se cristalizan a muy altas temperaturas, mientras que la estructura de los circones ayudó a revelar qué tan caliente estaba cuando se formaron.
En el nuevo estudio, publicado el 15 de abril en la revista Earth and Planetary Science Letters, el autor principal, Gavin Tolometti, y sus colegas de la Western University analizaron cuatro granos de circón adicionales y otros fragmentos rocosos recogidos en el cráter. Los resultados mostraron que los zircones de vidrio de impacto se formaron a una temperatura de, al menos, 2.370 ºC, tal y como especifica el estudio de 2017.
Los investigadores también encontraron un mineral llamado reidita en granos de circón del cráter. La reidita se forma cuando los circones se someten a una presión extrema.
El estudio estima que el impacto produjo presiones de 30 a 40 gigapascales en los bordes del impacto, mientras que en la zona donde el meteorito cayó directamente en la corteza terrestre, las rocas no sólo se derritieron, sino que se evaporaron.
El resultado del estudio "puede ser un avance para tratar de comprender cómo se han modificado las rocas por los cráteres de impacto en todo el sistema solar", señaló Tolometti. "Estos datos se pueden aplicar en modelos de impacto para mejorar los resultados que hemos obtenido", concluyó.
Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.
Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.
Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.
Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.
Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.
Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Redacción