Cargando, por favor espere...

UDYAT
Carl Gustav Jacobi: “mi trabajo solo sirve para la gloria del espíritu humanoˮ
Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.


El dualismo filosófico entre lo puro y lo aplicado es un debate que ha llegado hasta nuestros días y ha impulsado el desarrollo matemático desde el Siglo XVII. Uno de los defensores de la neutralidad de los objetos matemático fue el alemán Carl Gustav Jacobi, quien nació el 10 de diciembre de 1804 en Pastdan (Berlín), en el seno de una prospera familia judía; su padre era banquero. Su brillante desempeño escolar lo llevó a terminar la enseñanza media a los 12 años, para dedicarse a estudiar las obras de Euler, Lagrange y Gauss.

A los 16 años, Carl Jacobi ingresó a la Universidad de Berlín a estudiar filosofía y matemáticas; en 1825 presentó su tesis doctoral en filosofía Discusión analítica de la teoría de fracciones y problemas afines, iniciando una brillante carrera académica. Su investigación inició estudiando funciones elípticas, obteniendo relevantes resultados que llamaron la atención de Legendre, quien era en ese momento la máxima autoridad en el tema, estableciendo comunicación epistolar en 22 ocasiones. En 1829, Carl Jacobi visitó París y conoció personalmente a Legendre, Fourier y Poisson; luego pasó a Gotinga para visitar a Carl Gauss. Este mismo año publicó una de sus obras más relevantes Fundamentos de una nueva teoría de funciones elípticas, en donde estableció las funciones Theta, que hoy llevan su nombre. Jacobi, estudió la doble periodicidad de las funciones elípticas, su aplicación a la teoría de números y a las funciones hiperelípticas. El 11 de septiembre de 1831 se casó con Marie Schwinck, con quien tuvo siete hijos.

Carl Jacobi también investigó las Ecuaciones Diferenciales Parciales de primer orden; además, inició el estudio sistemático de la teoría de determinantes. En 1941 publicó su obra Funciones determinantes, demostrando que si un conjunto de n funciones de n variables está relacionado a través de una función, entonces su determinante (hoy día llamado Jacobiano) es cero, mientras que si las funciones son independientes, el determinante no puede ser cero. Esta nueva categoría de matrices se utiliza actualmente en mecánica cuántica y en dinámica.

Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes. El trabajo matemático de Carl Jacobi era esencialmente puro; fue criticado por Joseph Fourier, que no veía la utilidad de estudiar las funciones elípticas a las que Jacobi destinaba tiempo; la respuesta de Carl Jacobi fue contundente: “Fourier opina que el principal objeto de la Matemática es la utilidad pública y la explicación de los fenómenos naturales; pero un filósofo como él debería saber que el único objeto de la ciencias es honrar la mente humana, y que bajo este título, un problema referente a los números es tan digno como una cuestión acerca del sistema del mundo”.

En 1843, a Carl Jacobi le fue diagnosticada diabetes, enfermedad que perjudicó su estado de salud, motivo por el cual tuvo que emigrar a Italia (en busca de un mejor clima); debido a la crisis sociopolítica de Prusia (Alemania), su situación económica decayó, necesitando la ayuda e intervención de amigos como Peter Dirichlet y Alexander Humboldt ante el zar de Rusia para conseguir ayuda económica. Su intento de incursionar en la vida política le trajo represalias económicas, dada su posición neutral entre la monarquía y los republicanos. Finalmente seguía trabajando en la Universidad de Konigsberg, mientras su familia vivía en Gotha, pequeña ciudad de Alemania.

En 1851, Carl Jacobi enfermó de gripe, días después contrajo viruela, incurable en la época, muriendo a los 47 años, el 18 de febrero de 1851. Una de las anécdotas más comentadas de su vida fue cuando el zar de Rusia le preguntó acerca de la utilidad de sus estudios y su respuesta fue: “mis trabajos solo sirven para la gloria del espíritu humano”, dejando un legado para la ontología de los objetos matemáticos.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

spt.jpg

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

Construirán en Chile el telescopio óptico más grande del mundo

Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.

Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza

Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio.

venus.jpg

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

phil.jpg

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.

philias.jpg

El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.

Los bosques de oyamel y el cambio climático

Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.

suelos.jpg

Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.

mo.jpg

Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...

tequi.jpg

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.

Romeo.jpg

El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.

Robots mexicanos viajan hacia la luna

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

esp.jpg

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

phil.jpg

Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.

mujer.jpg

Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.