Cargando, por favor espere...
Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio. Estos microorganismos son muy abundantes en la naturaleza; podemos encontrarlos tanto en el suelo como en plantas y en el intestino de algunos animales. Una de sus funciones consiste en descomponer la materia muerta de plantas y animales; por esta razón, su papel en los ecosistemas resulta fundamental.
La capacidad de descomposición contenida en las levaduras está dada por su metabolismo, es decir, las reacciones químicas que efectúan para obtener energía. Las levaduras se alimentan de azúcares que transforman en compuestos más simples, como dióxido de carbono, ácidos y alcoholes. A este proceso se le denomina fermentación.
Las levaduras han sido utilizadas desde la antigüedad en la elaboración de cervezas, pan y vino; pero los fundamentos científicos de su cultivo y uso en grandes cantidades fueron descubiertos por el microbiólogo francés Louis Pasteur en el Siglo XIX. Hoy en día son utilizadas para estos mismos procesos en cantidades industriales.
Se conocen levaduras diferentes y específicas para cada labor. Para la producción de pan, la levadura que participa es la Saccharomyces cerevisiae; estos microorganismos cumplen una función muy importante, ya que se encargan de fermentar el azúcar presente en la harina, lo que da como resultado etanol y dióxido de carbono. Los dos productos obtenidos de la fermentación son los que le otorgan la estructura y sabor característico al pan. Éste resulta tan esponjoso porque el dióxido de carbono forma burbujas que están atrapadas por una masa elástica, resultado de la mezcla entre las proteínas de harina y el agua.
En la producción de cerveza se utilizan azúcares como la glucosa, fructosa, maltosa, maltotriosa y sacarosa. Estos azúcares provienen de la malta, que a su vez se obtiene de la cebada o de otros cereales. Las levaduras los fermentan y como resultado se obtiene la cerveza. Los diferentes tipos de azúcares afectan el sabor y el contenido final de la cerveza. Por ejemplo, el uso de miel o alguna fuente de azúcar no refinada puede añadir matices al aroma y sabor de la cerveza.
Aprovechar las características esenciales de los microorganismos, como es el caso de las levaduras, ha llevado a la humanidad a optimizar la producción de alimentos. Asimismo, en otros campos de estudio, ha permitido lograr avances importantes, como mejorar la salud de las personas y rehabilitar ecosistemas. Entender cómo funciona la naturaleza es una labor imprescindible y fascinante.
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.
La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.
Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.
Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
El Consejo Nacional aprobó el pasado 29 de junio la creación de la Comisión Organizadora de la elección de la nueva dirigencia.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.
Ciudad de México.- El exdiputado michoacano Marko Cortés, asumirá el nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN), quien venció a Manuel Gómez Morin.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Dinora Mendoza
Bióloga. Maestra en Ciencias Bioquímicas. Doctorante en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.