Cargando, por favor espere...

Falso que AMLO haya cumplido 99 de sus 100 promesas: Anaya
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Cargando...

El excandidato presidencial Ricardo Anaya denunció a través de un video este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, lo cual es evidente que no ha hecho.

El exdirigente nacional del PAN cuestiona que “Más allá de tus preferencias políticas, consideran en serio que ya cumplió todo lo que prometió”.


Recordó que el compromiso número 28 de López Obrador durante su campaña fue que no habría más gasolinazos y que incluso dijo que con él la gasolina iba a costar 10 pesos. Sin embargo, hoy la realidad es que “sí ha aumentado muchísimo. Y cuesta más del doble de lo que prometió”.

 


 

El segundo ejemplo, agregó el panista, es el compromiso 86, que consistía en darle a los mexicanos paz y tranquilidad.

“La realidad es otra, homicidios, feminicidios, desaparecidos, extorsiones. Por ello, insisto cómo se atreve a decir que ya cumplió en seguridad”, cuestionó Anaya.

Un tercer ejemplo de promesa incumplida de la campaña de López Obrador que exhibió Anaya Cortés fue el compromiso número 13 que habla sobre el sistema de salud en México.

“Tendríamos un sistema de salud de primera, como en Canadá o Dinamarca. Para responder ¿En serio nuestro sistema es de primera, de calidad, te dan el 100% de las medicinas gratis? Hoy tenemos a 30 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud”, mencionó.

Para Anaya, lo peor es que el presidente actúa como las personas que “cuando le cachas una mentira, en lugar de reconocerlo se inventa otra mentira”.

Otra habladuría, sostuvo, es que "en marzo tendremos un sistema de salud, ya no como el de Canadá o Dinamarca, la nueva promesa es que para marzo será el mejor sistema de salud ¡del mundo! En serio, eso dice”.

El panista dijo que las promesas de López Obrador como la del sistema de salud son insanas por lo que la buena noticia es que ya falta menos de un año para que termine el periodo presidencial.

“Esto ya raya en la locura, lo bueno es que, por fin, falta menos de un año para que se vayan. En exactamente 357 días, México va a cambiar”, aseguró.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”. 

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.