Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
Reportes fuera del Sistema Integral de Fiscalización, mítines y propaganda no reportados, espectaculares y pintas de bardas sin responsable, pagos por personal no demostrados y aportaciones prohibidas; son sólo algunas de las irregularidades detectadas en la fiscalización de las campañas en todo el país, por lo que este lunes 22 de julio se reunirá el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
De acuerdo con las multas totales, para la elección federal, presidencia y renovación del Congreso, se debatirá una multa de 785.6 millones de pesos; mientras que, para las contiendas locales, gubernaturas, Jefatura de la Ciudad de México y alcaldías, se pretende establecer un monto global de 778.9 millones de pesos.
Asimismo, el Consejo del INE debatirá una multa de 727.451 millones de pesos para la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Movimiento de Regeneración Nacional, Morena; del Trabajo, PT y Verde Ecologista de México, PVEM); además, 448.474 millones de pesos para Fuerza y Corazón por México, integrada por Acción Nacional, PAN; el Revolucionario Institucional, PRI y el de la Revolución Democrática, PRD.
Las multas que también se debatirán serán por partido político con los montos propuestos de 392 mil 998 millones de pesos para Morena; 245 millones para Movimiento Ciudadano; 200 millones más para el PVEM; 196.8 millones de pesos para el PRI.
A este listado se suman las multas también del PAN y el PT que equivalen a 168.2 millones de pesos y 133.5 millones, respectivamente. Finalmente, para el PRD se establece 83.3 millones de pesos; mismo que tendrá que liquidar sus multas con recursos propios y la venta de bienes, ya que se encuentra en proceso de extinción.
Serán 732 proyectos de fiscalización de campañas que deberá resolver el Consejo General del INE, esto tras la revisión de 33 mil 281 informes de ingresos y egresos de 21 mil 27 candidaturas de partidos y 122 candidaturas independientes.
Cabe destacar que se registraron ingresos por siete mil 547 millones 764 mil 504.40 pesos y gastos por siete mil 401 millones seis mil 431.31 pesos. Las multas también implican dos mil 383 Procedimientos Sancionadores por quejas entre partidos y candidaturas.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.