De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), entre otras organizaciones, afirmaron que por lo menos pobladores de 14 municipios de la sierra y la frontera de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado con reclutamientos y desplazamientos forzados.
Debido a la disputa de territorio entre grupos del crimen organizado, en Chiapas se ha "recrudecido la violencia" en la Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista y Siltepec y Zacualpa, en esta última comunidad se han presentado ejecuciones civiles, aseguraron las organizaciones.
De acuerdo con Frayba, desde el 14 de julio se registraron indicios de un aumento de las hostilidades entre los grupos armados del crimen organizado.
Además de la información proporcionada por el Frayba, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y los Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), entre otros, apuntaron que “se recibió información confiable de enfrentamientos armados en distintas comunidades” de los municipios mencionados.
Asimismo, solicitaron la “intervención inmediata” de las autoridades para garantizar la protección de la población civil en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Honduras de la Sierra, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Ángel Albino Corzo.
Cifras proporcionadas por la Secretaría de Seguridad (SS) expusieron que el homicidio (en todas sus modalidades) aumentó un 20.92 por ciento en Chiapas, al cierre del primer semestre de 2024; ya que se contabilizaron 786 carpetas, comparadas con las 650 registradas en el mismo periodo, pero de 2023.
Asimismo, los secuestros en la entidad aumentaron el 50 por ciento, mientras que el crimen del robo, en todas sus modalidades, registró un incremento del 1.75 por ciento.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.