Cargando, por favor espere...
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), entre otras organizaciones, afirmaron que por lo menos pobladores de 14 municipios de la sierra y la frontera de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado con reclutamientos y desplazamientos forzados.
Debido a la disputa de territorio entre grupos del crimen organizado, en Chiapas se ha "recrudecido la violencia" en la Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista y Siltepec y Zacualpa, en esta última comunidad se han presentado ejecuciones civiles, aseguraron las organizaciones.
De acuerdo con Frayba, desde el 14 de julio se registraron indicios de un aumento de las hostilidades entre los grupos armados del crimen organizado.
Además de la información proporcionada por el Frayba, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y los Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), entre otros, apuntaron que “se recibió información confiable de enfrentamientos armados en distintas comunidades” de los municipios mencionados.
Asimismo, solicitaron la “intervención inmediata” de las autoridades para garantizar la protección de la población civil en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Honduras de la Sierra, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Ángel Albino Corzo.
Cifras proporcionadas por la Secretaría de Seguridad (SS) expusieron que el homicidio (en todas sus modalidades) aumentó un 20.92 por ciento en Chiapas, al cierre del primer semestre de 2024; ya que se contabilizaron 786 carpetas, comparadas con las 650 registradas en el mismo periodo, pero de 2023.
Asimismo, los secuestros en la entidad aumentaron el 50 por ciento, mientras que el crimen del robo, en todas sus modalidades, registró un incremento del 1.75 por ciento.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.