Cargando, por favor espere...

Nacional
Impondrán multas millonarias por incumplimiento con datos biométricos en CURP
Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.


Foto: Segob

De acuerdo con la reciente reforma a la Ley General de Población, las autoridades federales, estatales y municipales que incumplan la integración de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) enfrentarán multas de 10 mil a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UM), es decir, de hasta 2.2 millones de pesos.

Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.

Cabe recordar, que el dictamen publicado en el Diario Oficial de la Federación, fijó un plazo de 90 días, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma, para que las dependencias habiliten mecanismos que permitan consultar, transferir y validar la información requerida.

Asimismo, se dio a conocer que entre los datos que deberán capturarse se encuentran: huellas dactilares, fotografía, nombre, fecha, lugar de nacimiento, género, nacionalidad, entre otros.

Además de usarse en trámites presenciales, se tiene previsto que la nueva CURP servirá para validar identidades en plataformas digitales públicas y privadas, con la intención de reducir falsificaciones. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.