Cargando, por favor espere...
Entre consignas como: “¡vivas nos queremos!”, “ni una más, ni una asesinada más”, “¡amiga, hermana, si te pega no te ama!”, más de 25 mil poblanas alzaron la voz este 8 de marzo en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto, porque se ponga freno al acoso y al hostigamiento, y para que haya justicia para las víctimas de violaciones y feminicidios.
Tal es el caso de la señora Susana Centeno Vázquez, quien asistió a la movilización junto con sus nietas para exigir justicia por su hija Susana, asesinada por un policía hace dos años y que hasta el momento las autoridades no han actuado para castigar al culpable, incluso la familia comenta que la carpeta de feminicidio se encuentra desaparecida.
“La fue a traer (Susana víctima) el policía a su casa el 7 de noviembre del 2020 y ella apareció a 500 metros de la casa de él, ahí apareció muerta y ahorita nos suspenden las audiencias, está desaparecida la carpeta de feminicidio, nada más está la de desaparición de personas”, indicó la tía de la víctima.
De acuerdo con Centeno Vázquez, el presunto feminicida con el nombre de Efrén Romero Hernández, se encuentra libre, ya que tiene mucha influencia en el gobierno del estado: durante el mandato del ex gobernador Miguel Barbosa Huerta, la familia fue a Casa Aguayo a pedir ayuda, pero se las negaron y hasta las corrieron.
#Testimonios ♀️
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) March 9, 2023
En 2020 un policía asesinó a la hija de doña Susana, en #Puebla. Sin justicia y al punto del llanto, ella forma parte de las miles de mujeres que hoy marchan para denunciar las omisiones de los gobiernos federal y estatal; y exigir justicia.
🎥 Mariana Bautista pic.twitter.com/6baVPcY67o
“Tenía mucha influencia el señor gobernador Barbosa que qué bueno que se murió porque no hizo nada, cuando mi hermana fue la corrió de Casa Aguayo cuando él prometió ayudarla y yo no sé quiénes nos cuidan porque el señor Efrén Romero Hernández tiene familiares en la policía, ¿quién nos está cuidando? Nadie”, denunció.
Susana, hoy muerta desde hace dos años, dejó dos niñas, a quienes no apoya el gobierno al tiempo que su abuela está enferma de cáncer “y gracias a este desgraciado de Efrén no está su madre con ellas”.
Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Desde 459 hasta 10 mil pesos podría costar un obsequio en este día del padre.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción