Cargando, por favor espere...

Política
Reforma al Poder Judicial emprendida por AMLO es autoritaria: PAN
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.


La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial como lo pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena “es autoritario” y significa un retroceso para los derechos de los mexicanos.

“Ya basta de querer lastimar al Poder Judicial con un discurso populista que claramente deja ver que quieren jueces a modo, jueces subordinados, jueces sin experiencia, jueces que dañarán al pueblo pero que empoderarán al gobierno”, publicó la senadora en su cuenta de X, antes Twitter.

Morena, dijo, no puede destruir el derecho de acceso a la justicia, justificándose como hoy lo dijo López Obrador:

“Si la Constitución establece que se pueden realizar reformas y se establece que se necesita mayoría calificada y si esto se consigue es cumplir con la Constitución".

En ese sentido, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) aclaró: “Morena se equivoca, el 33 por ciento del listado nominal votó por ellos, pero eso no les da la atribución de realizar reformas que dañen al pueblo de México”.

“No tienen las 2/3 partes en el Senado mexicano y lo dicho hoy por el Presidente parece una advertencia de que amenazará a senadores de oposición para buscar doblarlos y lograr su propósito de dañar al Poder Judicial”, lamentó en su publicación en la red social.

López Rabadán añadió: “Morena no debe realizar reformas que alteren el Estado de derecho bajo el argumento de contar con una mayoría para hacerlo. Sería tan absurdo como pensar que con sus votos pueden establecer el esclavismo, que haya un emperador o eliminar la libertad de expresión”.

“Existe doctrina nacional e internacional que manifiesta la imposibilidad de que haya reformas regresivas que atenten contra las libertades fundamentales. En materia de derechos, ni un paso atrás”, concluyó. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

ebrard.jpg

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.

jovenes2.jpg

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

libro.jpg

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

agujita.jpg

¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.

Imagen no disponible

Cartón 1088

pobrezamexico.jpg

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

trab.jpg

Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.

Propuestas de reforma de AMLO condenan a desaparecer la democracia: México Evalúa

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

lluvia.jpg

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

campo.jpg

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

francism.jpg

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Permanecerá Zoé Robledo en el IMSS

Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.

Imagen no disponible

Cartón

tecn.jpg

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

Imagen no disponible

Cartón