Cargando, por favor espere...

Política
Reforma al Poder Judicial emprendida por AMLO es autoritaria: PAN
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.


La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial como lo pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena “es autoritario” y significa un retroceso para los derechos de los mexicanos.

“Ya basta de querer lastimar al Poder Judicial con un discurso populista que claramente deja ver que quieren jueces a modo, jueces subordinados, jueces sin experiencia, jueces que dañarán al pueblo pero que empoderarán al gobierno”, publicó la senadora en su cuenta de X, antes Twitter.

Morena, dijo, no puede destruir el derecho de acceso a la justicia, justificándose como hoy lo dijo López Obrador:

“Si la Constitución establece que se pueden realizar reformas y se establece que se necesita mayoría calificada y si esto se consigue es cumplir con la Constitución".

En ese sentido, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) aclaró: “Morena se equivoca, el 33 por ciento del listado nominal votó por ellos, pero eso no les da la atribución de realizar reformas que dañen al pueblo de México”.

“No tienen las 2/3 partes en el Senado mexicano y lo dicho hoy por el Presidente parece una advertencia de que amenazará a senadores de oposición para buscar doblarlos y lograr su propósito de dañar al Poder Judicial”, lamentó en su publicación en la red social.

López Rabadán añadió: “Morena no debe realizar reformas que alteren el Estado de derecho bajo el argumento de contar con una mayoría para hacerlo. Sería tan absurdo como pensar que con sus votos pueden establecer el esclavismo, que haya un emperador o eliminar la libertad de expresión”.

“Existe doctrina nacional e internacional que manifiesta la imposibilidad de que haya reformas regresivas que atenten contra las libertades fundamentales. En materia de derechos, ni un paso atrás”, concluyó. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.