Cargando, por favor espere...

Participan mujeres en crímenes por factores familiares y económicos
El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.
Cargando...

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 13 mil reclusas, mientras que, en el estado de Nuevo León, la cifra supera las 400 internas, cuyos delitos más frecuentes por los que se les acusa son posesión de narcóticos con fines de comercio y suministro, participación en secuestros y homicidio doloso.

Al respecto, la fundadora y directora de la asociación Promoción de Paz, Consuelo Bañuelos, explicó que la mayoría de las mujeres recluidas fueron obligadas de cualquier manera para participar en los hechos delictivos; por lo que consideró necesario “revisar con lupa los casos, sobre todo en una sociedad como la mexicana, donde la estigmatización, el juicio y prejuicio se dan con facilidad”.

Analizó que, con el paso de los años, la participación de las mujeres en el ámbito criminal ha ido incrementando como lo ha hecho en otras actividades, entre ellas la política, laboral y educativa, por mencionar sólo algunas.

El señalamiento de la activista concuerda con el documento informativo “Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina” del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC, por sus siglas en inglés) que determinó: “(las féminas) suelen involucrarse en estos actos ilícitos a partir de sus relaciones familiares o sentimentales, ya sea como novias, esposas, madres e hijas, y en cumplimiento de los roles asignados por relaciones de género”.

Por su parte, la investigación del International Crisis Group identificó que las mujeres en México son arrastradas al crimen organizado a través de rutas principales: “Parejas románticas que están involucradas en actividades ilícitas o conexiones que forjan en el tráfico de drogas y puntos críticos de consumo de drogas en comunidades empobrecidas”.

Asimismo, el documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales, quienes asumen principalmente roles relacionados con narcomenudeo, robo de auto, homicidios y supervisión, muy pocas veces como jefas de grupo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.